Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Implante cerebral para ayudar a recuperar movilidad a pacientes de derrame cerebral
 
 


Un equipo de científicos ha mostrado por primera vez que los implantes neuroprotésicos en el cerebro pueden ser capaces de ayudar a pacientes con parálisis parcial que han sufrido un derrame cerebral.

(NC&T) Los investigadores descubrieron que los implantes conocidos como interfaces cerebro-ordenador (BCI por sus siglas en inglés) pueden ser capaces de detectar actividad en un lado del cerebro que está enlazado a los movimientos del brazo y la mano del mismo lado del cuerpo. Ellos esperan utilizar estas señales para dirigir mecanismos de asistencia motorizados que restituyan la movilidad en extremidades paralizadas parcialmente.

La parálisis parcial en un lado del cuerpo es consecuencia de daños provocados por un derrame cerebral en el lado opuesto del cerebro. Esto concuerda con el modelo convencional de cómo el cerebro controla los movimientos, el cual dice que las señales en una mitad del cerebro controlan la mitad opuesta del cuerpo. Este modelo condujo a los científicos a asumir que los daños ocasionados por un derrame cerebral imposibilitarían que los BCIs captaran en el cerebro señal alguna de control del movimiento que pudiera aprovecharse para restaurar la funcionalidad en la mitad paralizada del cuerpo.

En años recientes, sin embargo, los científicos han comprobado que hay en realidad algunas señales de control del mismo lado involucradas en el movimiento.

Ahora, el neurólogo Eric C. Leuthardt (profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis) y sus colaboradores han mostrado que estas señales pueden ser detectadas y separadas de las señales que controlan el lado opuesto del cuerpo, lo que significa que es viable utilizar un BCI para restaurar, al menos hasta cierto punto, la movilidad perdida.

Los BCIs actúan a modo de "puentes" a través de los vacíos que las lesiones cerebrales y otros daños han dejado en la red de comunicación cerebral. Para ello se valen de electrodos implantados que conectan el cerebro con un ordenador. El implante transmite las señales cerebrales hacia éste, el cual interpreta dichas señales para controlar dispositivos protésicos u otros medios de interacción con el entorno.

Leuthardt y sus colegas han estado desarrollando un BCI que utiliza una lámina plástica llena de electrodos. La lámina descansa sobre la superficie del cerebro, registrando la actividad de muchas neuronas a la vez.

Esta clase de BCI puede proporcionar datos útiles sobre lo que un paciente desea hacer, analizando las señales de grupos de neuronas, en lugar de neuronas individuales. Los ejemplos incluyen el deseo de mover una mano o de hablar.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=673:brain-implants-may-help-stroke-patients-overcome-partial-paralysis&catid=45:medicine&Itemid=65


Lunes, 15 Diciembre, 2008 - 11:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready