Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
El sincrotrón Alba de Cerdanyola estará listo para la primavera de 2010
 
 


La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, han visitado hoy las obras de construcción del laboratorio de luz Sincrotrón Alba, que funcionará como un microscopio gigante de gran precisión.

El Sincrotrón, que entrará en funcionamiento a partir de la primavera de 2010 en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), prevé albergar a investigadores y empresas de alta tecnología en un gran parque científico, próximo a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y al Parque Científico del Vallès.

Este laboratorio y su proyecto, punteros en Europa, nacen del consorcio CELLS, financiado a partes iguales por Estado y Generalitat y a través de un acuerdo con la UAB, después de que en los años noventa se registrara España como el país europeo con más demanda de este tipo de tecnología.

En un sincrotrón, los rayos X son generados por electrones que se mueven casi a la velocidad de la luz cuando describen trayectorias curvas en un enorme cilindro circular de 140 metros de diámetro, lo que permite la observación de estructuras tan pequeñas como una molécula con gran precisión y a alta resolución.

De este modo, el Alba estará capacitado para estudiar y conocer la estructura de la materia para diferentes aplicaciones como biomateriales, la nanociencia, el medioambiente y la nanotecnología.

Así, el sincrotrón permitirá analizar con precisión la estructura de proteínas y virus, desarrollar nuevos dispositivos de memorias magnéticas, proceder a análisis químicos de alta sensibilidad y desarrollar interruptores magnéticos de alta velocidad.

Ya existen numerosos laboratorios de luz alrededor del mundo, pero el sincrotrón Alba incorporará la última tecnología, con lo que se convertirá en uno de los nuevos laboratorios llamados de tercera generación.

La ministra Garmendia, que ha visitado las instalaciones aprovechando su presencia para presidir el consejo rector del Alba, ha asegurado que se trata de una de las grandes instalaciones tecnológicas en España junto al Gran Telescopio de las Canarias.

Garmendia ha justificado la lentitud de los trabajos de construcción -aprobadas sus propuestas en 2005- por tratarse de una obra "de gran complejidad que requiere una exigencia muy alta" en su diseño y construcción.

La responsable estatal de ciencia e innovación ha deseado, además, que la planta tenga la capacidad para desarrollarse internacionalmente y que contribuya al desarrollo de esta tecnología también a nivel internacional, de modo que sea atractiva para empresas e investigadores del sector.

El conseller Josep Huguet ha querido enfocar el proyecto en el marco de la "nueva economía", que, a su parecer, responde a un modelo de "economía basada en el conocimiento".

Huguet ha anunciado que "parte importante" del laboratorio estará acabada a mediados del 2010 y que la puesta en marcha definitiva se prevé para finales del 2011, habiendo pasado un año de prueba para asegurar el buen funcionamiento. EFE


Lunes, 15 Diciembre, 2008 - 04:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready