Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| La fuerza con que se graban en la memoria los recuerdos de olores | | | |
En una serie de experimentos con ratones dormidos, unos investigadores del Centro Médico de la Universidad Duke han demostrado que la parte del cerebro que procesa los olores es, sin lugar a dudas, una parte clave en la formación de recuerdos duraderos, especialmente cuando se refieren a hechos en los que intervinieron otros individuos.
(NC&T) "Todos podemos contar la experiencia de entrar en una habitación y oler algo que despierta en nosotros un recuerdo vívido, emocional, relacionado con un miembro de la familia, de algo ocurrido años e incluso décadas atrás", señala Stephen Shea, autor principal del estudio. "Esta investigación estuvo encaminada a comprender, a escala celular, este fenómeno".
Los investigadores examinaron cómo se forman los recuerdos fuertes, recurriendo a la estrategia de crear nuevos recuerdos en las mentes de ratones mientras se encontraban sedados, y luego monitorizaron sus respuestas frente a un estímulo al que eran enfrentados después de despertar, y que hacía evocar el recuerdo implantado.
"Nuestro trabajo es único porque nos permite examinar la conformación celular de la memoria, evaluar cómo las neuronas cambian cuando se forma un recuerdo, y averiguar cómo este recuerdo afecta al comportamiento", explica Shea.
Los investigadores crearon recuerdos mediante la táctica de estimular la liberación de noradrenalina, un compuesto presente en el cuerpo durante los eventos de intensa agitación emocional que van desde la excitación hasta el miedo.
Estudios previos han establecido un vínculo entre la noradrenalina y la formación de recuerdos perdurables, especialmente durante los eventos sociales intensos.
El equipo de la Universidad Duke administró anestesia a cada ratón y estimuló la emisión de noradrenalina con un electrodo, mientras liberaban bajo su nariz un olor de comida o bien de orina de otro ratón.
Los investigadores deseaban ver si esos dos elementos (la noradrenalina y el olor) presentados al mismo tiempo, eran los ingredientes clave que se necesitaban en la receta para la creación de un recuerdo. éste es un concepto que no se había puesto a prueba directamente antes de este estudio. En esencia, los investigadores recrearon la reacción química que se habría desencadenado si el ratón hubiera experimentado un evento social importante.
Los investigadores sabían que podrían observar la actividad cerebral relativa a ese recuerdo en mayor detalle cuando el ratón estuviera bajo anestesia. Si estaba despierto, el ratón podría estar formando recuerdos provocados por su percepción del entorno. Con el animal dormido, es posible observar a las neuronas en su cerebro reconfigurarse para almacenar un recuerdo, y una vez despierto, ver lo que aprendió cuando estaba dormido y se le implantó el recuerdo.
Lo que vieron en las neuronas de los ratones ya les hizo deducir que se había formado un recuerdo del olor.
Un día más tarde, después de que los ratones despertaron, el equipo observó cambios en su comportamiento en respuesta a los olores, demostrando que los animales los recordaban de cuando los captaron mientras dormían.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=541:emotion-and-scent-create-lasting-memories-even-in-a-sleeping-brain&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Martes, 16 Diciembre, 2008 - 11:40 |
|  |
| |