Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| La tuberculosis humana existe desde hace al menos 9.000 años | | | |
El descubrimiento de los casos más antiguos conocidos de tuberculosis en huesos humanos, que fueron encontrados sumergidos frente al litoral de Israel, muestra que la enfermedad es tres mil años más antigua de lo que se suponía anteriormente. El examen directo de este antiguo ADN confirma la reciente teoría de que la tuberculosis bovina evolucionó más tarde que la tuberculosis humana.
(NC&T) La nueva investigación, dirigida por científicos del University College de Londres, y de la Universidad de Tel Aviv, aporta datos nuevos y esclarecedores sobre cómo ha evolucionado la bacteria de la tuberculosis a lo largo de milenios, y permite hacer predicciones más fiables acerca de cómo podría cambiar en el futuro.
Los huesos, que se cree pertenecieron a una madre y a su bebé, fueron desenterrados en Alit-Yam, un asentamiento del Neolítico anterior al desarrollo local de la alfarería, de unos 9.000 años de antigüedad, el cual ha estado sumergido frente a la costa de Haifa, Israel, durante miles de años. Israel Hershkovitz, del Departamento de Anatomía de la Universidad de Tel Aviv, se percató de las lesiones características de los huesos, que son señales de tuberculosis, en los esqueletos provenientes del asentamiento, uno de los más antiguos con evidencias de ganado domesticado.
Un equipo de colaboración internacional, encabezado por Helen Donoghue y Mark Spigelman, realizó análisis detallados de los huesos empleando técnicas que revelan el ADN y los lípidos de la pared celular de la Mycobacterium tuberculosis, el principal agente causante de la tuberculosis humana. El ADN estaba lo bastante bien preservado para ser analizado correctamente, y los resultados de este análisis han aportado evidencias directas que confirman la acción de la tuberculosis.
Lo sorprendente es que el organismo infeccioso es definitivamente la cepa humana de la tuberculosis, lo que contradice la teoría original de que la tuberculosis humana evolucionó a partir de la tuberculosis bovina después de la domesticación de los animales bovinos.
Los investigadores también han demostrado que el ADN de la cepa de tuberculosis en estos esqueletos había perdido un fragmento en particular de ADN, que es característico de una familia común de cepas presentes hoy en el mundo. El hecho de que esta pérdida haya acontecido hace 9.000 años nos da una idea mucho más clara de la velocidad de cambio de la bacteria con el paso del tiempo, e indica una asociación extremadamente larga con los seres humanos.
El análisis de los restos humanos antiguos en busca de evidencias de tuberculosis es de gran importancia, porque ayuda a perfeccionar y afinar el conocimiento científico sobre la tuberculosis prehistórica y cómo evolucionó hasta las cepas actuales. Este conocimiento es útil para incrementar la información crítica disponible en la comunidad científica que ayude a desarrollar tratamientos más efectivos contra esta enfermedad.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=532:earliest-known-human-tb-found-in-9000-year-old-skeletons&catid=35:archaeology&Itemid=55
|
Martes, 16 Diciembre, 2008 - 11:40 |
|  |
| |