Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Observan el mecanismo de transporte inmunitario de la madre a su bebe
 
 


El transporte de anticuerpos desde la madre a su hijo recién nacido es vital para el desarrollo del naciente sistema inmunológico de la criatura. Tales anticuerpos, donados por transferencia a través de la placenta antes de nacer, o a través de la leche materna después del nacimiento, ayudan a conformar la respuesta del bebé frente a los patógenos externos, y pueden influir en la incidencia posterior de enfermedades autoinmunológicas.

(NC&T) Imágenes obtenidas por biólogos del Caltech (Instituto Tecnológico de California) han revelado, por primera vez, el complicado proceso a través del cual estos anticuerpos son transportados, mediante el amamantamiento, desde la leche materna hasta la sangre del pequeño, y ofrecen una nueva perspectiva sobre el sistema inmunológico de los mamíferos.

Los recién nacidos capturan los anticuerpos con la ayuda de una proteína llamada FcRn, presente en la membrana de las células intestinales. La FcRn atrapa una molécula de anticuerpo materno cuando pasa a través del intestino del recién nacido. El receptor y el anticuerpo quedan encerrados en una vesícula (una vacuola). La vesícula es transportada entonces hacia la otra cara de la membrana, y su contenido (el útil anticuerpo) es depositado en el torrente sanguíneo del bebé.

Pamela Bjorkman, profesora de biología en el Caltech, y sus colegas, fueron capaces de ver este proceso en acción.

Las imágenes revelaron que el complejo FcRn/Anticuerpo era recolectado en las células dentro de grandes vesículas que contenían otras de menor tamaño.

Las imágenes ofrecieron más sorpresas. Muchas vesículas, incluyendo esas de gran tamaño, realizaban movimientos complejos unas alrededor de otras, formando a menudo largos tubos que después se partían dentro de las vesículas pequeñas que transportaban los anticuerpos a través de la célula. Cuando estas vesículas llegaban al lado que daba al torrente sanguíneo, se fundían con la membrana celular liberando su carga (el anticuerpo) en la sangre. Al parecer, las vesículas también disponían de una cubierta hecha de una molécula llamada clatrina, la cual ayuda a formar la parte exterior de las vesículas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=546:caltech-biologists-spy-on-the-secret-inner-life-of-a-cell&catid=36:biology&Itemid=56


Miércoles, 17 Diciembre, 2008 - 11:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready