Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| La Universidad de Salamanca crea la primera revista científica electrónica en castellano | | | |
La Universidad de Salamanca ha creado la primera revista científica electrónica en castellano dirigida a un lector altamente especializado, con la denominación de "ArtefaCToS, Revista de Estudios sobre la Ciencia y Tecnología".
El profesor Miguel ángel Quintanilla, ex director general de Universidades, ha presentado esta iniciativa, de la que destacó su carácter pionero, al ser la primera en castellano de esta temática que se edita bajo la licencia 'Creative Commons', que permite el uso e incluso la copia de sus contenidos, con la única condición de citar y mantener la autoría de dichos artículos.
Según ha explicado Miguel ángel Quintanilla, que la dirige junto a Ana Cuevas, la nueva publicación electrónica es "el comienzo de una iniciativa de compromiso de la Universidad de Salamanca con el conocimiento abierto, porque la idea es que gracias a las tecnologías actuales la revista esté disponible para todos los investigadores a coste cero".
Con la aparición de esta publicación, la Universidad de Salamanca inaugura una plataforma para la publicación de revistas científicas en formato digital y contenido abierto de distintas materias educativas o científicas.
El ex director general de Universidades ha asegurado que "ArtefaCToS" va a recoger las investigaciones en formato electrónico pero "con todos los controles de calidad que tiene que superar cualquier revista de nivel internacional" puesto que contará con un comité científico que evaluará los escritos antes de aceptar su publicación.
La revista va tener una periocidad de dos números al año y en cada uno de ellos se desarrollará un tema monográfico, que será abordado por autores invitados así como los investigadores que envíe sus trabajos y sean aceptados por el comité científico de la publicación.
Los trabajos que publicará esta revista se enmarcan en los campos de la filosofía e historia de la ciencia y la tecnología; la cultura científico-tecnológica, la comunicación pública de la ciencia y la tecnología; el análisis de sistemas de investigación; el desarrollo e innovación tecnológica y los estudios sobre políticas públicas en Ciencia y Tecnología.
Quintanilla ha calculado en cinco años el tiempo necesario para darla a conocer a escala internacional y consolidar este nuevo proyecto. EFE
|
Jueves, 18 Diciembre, 2008 - 11:40 |
|  |
| |