Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Desvelan un mecanismo bioquímico que asocia metales con proteínas
 
 


En una nueva investigación, un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle ha dado un paso adelante en el conocimiento de cómo se unen los bloques fundamentales de construcción de la vida.

(NC&T) El equipo, dirigido por el profesor Nigel Robinson, ha revelado un mecanismo que garantiza que el metal adecuado vaya hacia la proteína adecuada. Las proteínas son esenciales para la vida y están involucradas en prácticamente todos los procesos de las células.

Toda forma de vida, ya sea un microbio, una planta o un animal, es un complejísimo ensamblaje de millones de millones de átomos. Entre estos átomos se incluyen metales como el cobre y el manganeso, los cuales actúan como catalizadores en las proteínas. Las proteínas se pliegan alrededor de los átomos de metal.

El equipo de investigación ha demostrado que, para garantizar que una proteína, ya sea la vinculada al cobre o la vinculada al manganeso, se pliegue alrededor de un átomo del metal correcto, el proceso se realiza en diferentes partes de la célula, en zonas que contienen diferentes metales. Por tanto, qué proteína se une a qué metal está determinado por el lugar de la célula en el que tiene lugar la acción de plegamiento.

Un punto de vista generalizado ha sido hasta ahora que el metal correcto era, sencillamente, aquel más atraído hacia la proteína, pero en este trabajo se ha demostrado que no es así.

Dado que tantas proteínas necesitan metales, este tipo de trabajo tiene muchas aplicaciones potenciales en áreas emergentes de investigación. Por sólo citar un ejemplo: Los especialistas en biología sintética (o artificial, como también se la conoce) están tratando de producir energía "verde" de bacterias que emplean la luz solar para producir gas hidrógeno, un proceso que requiere de hierro y níquel.

El camino abierto por los resultados del nuevo estudio también puede ser de ayuda en la investigación sobre enfermedades como el Alzheimer, con la existencia de vínculos, inexplicados aún, a proteínas enlazadas a metales como el cobre. También puede tener aplicaciones en el control de infecciones por Staphylococcus aureus, una bacteria que nuestro sistema inmunitario a veces logra matar, y otras no, mediante la estrategia de retirar el manganeso y el zinc de los abscesos.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=617:scientists-unwrap-the-elements-of-life&catid=36:biology&Itemid=56


Martes, 23 Diciembre, 2008 - 08:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready