Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Las condiciones precisas que inician la erosión | | | |
El viento, el agua y las olas erosionan miles de millones de toneladas de suelos de la superficie terrestre. Como resultado, muchos ríos portan cantidades a veces nocivamente excesivas de sedimentos suspendidos. Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), tales sedimentos producto de la erosión son una importante fuente de contaminación medioambiental en ciertos ámbitos.
(NC&T) En tanto que el mecanismo responsable de la erosión del suelo puede parecer obvio pues cualquiera sabe que el viento y el agua pueden arrastrar y dispersar partículas, en realidad las condiciones precisas que hacen que una partícula se desprenda del lugar donde estaba anclada no han sido identificadas. Durante 72 años, científicos e ingenieros han estado trabajando con un criterio propuesto originalmente por A. Shields, un ingeniero estadounidense, que describe las condiciones de umbral para que el sedimento entre en movimiento.
Ahora, un equipo del Instituto Tecnológico de Virginia ha demostrado que los picos sostenidos en la turbulencia son responsables de desprender partículas, ya sea en tierra o en el agua.
Científicos e ingenieros ya sospechaban desde hace mucho que la turbulencia, una característica ubicua de los fenómenos naturales de flujo de fluidos, era parte de la ecuación.
Panos Diplas, Clint Dancey, y sus colaboradores, comenzaron a hacer experimentos para determinar la influencia de los picos. Lo que descubrieron es que no todos los picos se crean iguales.
Empleando una bola metálica colocada entre otras de teflón, introdujeron pulsos electromagnéticos de magnitud conocida y de diferentes duraciones (en el rango de los milisegundos). El campo magnético simulaba el arrastre del agua en un río.
Vieron que, además de su amplitud, la duración de las "ráfagas" provocaba que la bola de metal se desprendiera del resto de las bolas.
Empleando pulsos electromagnéticos, el equipo fue capaz de establecer una gama de combinaciones de magnitud y duración que resultaban en el desprendimiento de la partícula.
Seguidamente, el equipo trasladó su investigación a una tubería de unos 60 centímetros de diámetro y cerca de 20 metros de longitud, con agua real, en el Laboratorio Baker de Hidráulica Medioambiental en el Tecnológico de Virginia. La tubería es empleada para simular fenómenos existentes en las corrientes naturales. Los resultados coinciden con los obtenidos durante el estudio electromagnético.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=604:virginia-tech-engineers-identify-conditions-that-initiate-erosion&catid=41:geology&Itemid=61
|
Martes, 23 Diciembre, 2008 - 08:53 |
|  |
| |