Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Efectos tectónicos de la erosión glacial | | | |
La erosión glacial intensa no sólo ha labrado la superficie de la cordillera costera más alta de la Tierra, la espectacular cordillera de San Elías en Alaska, sino que ha provocado una respuesta estructural desde las profundidades de la montaña.
(NC&T) Esta interpretación de la respuesta estructural se basa en datos reales que han sido dados a conocer ahora, respaldando décadas de simulaciones con modelos sobre la formación y evolución de montañas, en conexión con el impacto del clima en la distribución de la deformación asociada a la tectónica de placas.
Un equipo de investigadores de siete universidades ha comunicado ahora los resultados de sus investigaciones de campo, sobre la respuesta estructural a la erosión glacial de la cordillera de San Elías.
La cordillera de San Elías es el resultado de un proceso en el que la placa norteamericana ha empujado material hacia arriba durante diez millones de años, a medida que se ha desplazado sobre la placa del Pacífico, y en el que dicho material ha ido sufriendo la erosión ejercida por glaciares. Un enfriamiento notable en toda la Tierra hace unos tres millones de años dio como resultado el comienzo de una glaciación muy extendida. Hace un millón de años, se intensificaron las condiciones frías. Como consecuencia de ello, los glaciares crecieron más durante períodos más largos, y se convirtieron en flujos de hielo más erosivos que cambiaron la forma y la evolución de las montañas.
El proceso continúa hoy en día, ocasionando un crecimiento particularmente activo y espectacular de la cordillera.
Es notable que el clima y la atmósfera puedan tener un impacto tan profundo en la tectónica y el comportamiento de las masas sólidas de la Tierra.
"Las colisiones de placas tectónicas durante millones de años dejan un registro en los sedimentos, pero es una historia que resulta difícil de extraer. Las señales del impacto del clima son aún más difíciles de rastrear. Por eso, los científicos han utilizado modelos matemáticos", explica James A. Spotila, del departamento de geociencias del Virginia Tech.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=682:glacial-erosion-changes-internal-mountain-structure-responses-to-plate-tectonics&catid=41:geology&Itemid=61
|
Lunes, 29 Diciembre, 2008 - 11:19 |
|  |
| |