Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| La mayor presencia de hollín en suelos puede retardar el calentamiento global | | | |
Un análisis detallado de la representación del hollín (el residuo de materia orgánica quemada) en los modelos climáticos digitales sugiere que dichos modelos pueden estar sobreestimando un poco la gravedad del calentamiento global.
(NC&T) Los suelos incluyen muchas formas de carbono, incluyendo el carbono orgánico de la hojarasca, y la vegetación viva, así como el hollín producido por la combustión de la materia orgánica. El carbono orgánico tarda unos años en descomponerse, lo que tardan los microbios en alimentarse de él y dar lugar a dióxido de carbono. Pero el hollín puede tardar de 1.000 a 2.000 años, por término medio, en convertirse en dióxido de carbono.
En este nuevo estudio, cuyo autor principal es Johannes Lehmann, profesor de biogeoquímica en la Universidad Cornell, se cuantificó la cantidad de hollín en terrenos australianos y se ha comprobado que hay mucho más de lo esperado.
Este estudio ha sido el mayor sobre el hollín entre todos los publicados hasta ahora.
Como resultado del calentamiento global, se espera que los suelos liberen a la atmósfera más dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, que a su vez crea más calentamiento. Los modelos climáticos intentan incorporar dicho aumento de CO2 cuando el planeta se calienta, pero los resultados varían grandemente cuando se incorporan estimaciones realistas de la cantidad de hollín en las predicciones, según se ha verificado en este estudio.
Al incorporar a un modelo informático las estimaciones realistas de la cantidad de hollín presente en el suelo de dos sabanas australianas, los cálculos generados por tal modelo sobre la emisión de dióxido de carbono desde el suelo variaron de manera notable con respecto a los cálculos basados en estimaciones menos fiables. Los investigadores descubrieron que estas emisiones se reducían aproximadamente un 20 por ciento durante 100 años, en comparación con simulaciones que no tuvieron en cuenta el largo período de vida del hollín.
"Sabemos por las mediciones que el cambio climático actual es peor de lo que se había predicho", advierte Lehmann. "Pero este aspecto particular, la estabilidad del hollín en el suelo, si se incorpora en los modelos climáticos, disminuiría la gravedad de tales predicciones".
En el estudio se midió la cantidad de hollín en 452 suelos australianos a lo largo y ancho de dos sabanas. El contenido de hollín tuvo grandes variaciones, desde cero a más del 80 por ciento, en suelos dispersos por toda Australia.
Es un error considerar el suelo como una materia con una cantidad fija de carbono. En realidad, tiene diferentes componentes químicos con características distintas. En este sentido, el suelo reaccionará de manera diferente al calentamiento según su composición.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=710:global-warming-predictions-are-overestimated-suggests-study-on-black-carbon&catid=38:climatology&Itemid=58
|
Miércoles, 31 Diciembre, 2008 - 10:59 |
|  |
| |