Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Completan la secuenciación del genoma del mamut lanudo
 
 


Unos científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania dirigen al primer equipo que ha desvelado y dado a conocer la secuencia genómica total de un animal extinto, el mamut lanudo, una especie que se adaptó al frío ambiente del hemisferio norte.

(NC&T) Los estudios sobre organismos extintos suelen aportar datos escasos, dado el deterioro del material analizado. Sin embargo, en este proyecto dirigido por Webb Miller y Stephan C. Schuster, la cantidad de datos obtenida es 100 veces mayor que la conseguida con cualquier otro estudio en especies extintas, un nivel comparable al de los estudios en genomas modernos.

Los investigadores sospechan que el genoma completo del mamut lanudo tiene más de cuatro mil millones de bases de ADN, una extensión similar a la del genoma del elefante africano actual. A pesar de su tamaño, sólo 3.300 millones de bases (algo más que el genoma humano) pueden atribuirse con la debida certeza al genoma del mamut. Algunas de las bases restantes de ADN podrían pertenecer al mamut, o a otros organismos, como bacterias y hongos del entorno, que contaminaron la muestra.

El equipo usó como referencia de comparación una versión preliminar del genoma del elefante africano, pues actualmente la versión completa está siendo generada por científicos del Instituto Broad (dependiente del MIT y la Universidad de Harvard).

Cuando el genoma del elefante africano haya sido completado, se podrá hacer una valoración final de cuánto del genoma del mamut se ha podido secuenciar, diferenciándolo de los contaminantes.

El equipo utilizó muestras de ADN extraídas de los cabellos de un mamut momificado sepultado en el permafrost siberiano durante 20.000 años y de otro mamut momificado de por lo menos 60.000 años de antigüedad. El uso de muestras de pelo evita los problemas que surgen al secuenciar el ADN de huesos antiguos, puesto que los contaminantes que a menudo contienen (en particular ADN de bacterias y hongos), pueden ser retirados más fácilmente del pelo que de los huesos.

Otra ventaja de utilizar muestras de pelo es que se produce menos daño en el ADN, ya que el pelo lo envuelve como un plástico biológico, protegiéndolo de la degradación y la exposición a los elementos.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=698:scientists-sequence-woolly-mammoth-genome&catid=47:palaeontology&Itemid=67


Miércoles, 31 Diciembre, 2008 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready