Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Mejores estrategias combinadas para almacenar energía eólica
 
 


Un nuevo programa de investigación de la Universidad Estatal de Oregón aborda uno de los mayores problemas pendientes de la generación de energía eólica: ¿Cómo proporcionar un flujo estable, o por lo menos predecible, de electricidad, si el propio viento nunca es estable y por lo general resulta impredecible?

(NC&T) Los costos de producción de la energía eólica son cada vez más competitivos, y la tecnología de las turbinas eólicas ya es sofisticada y se acerca a los niveles óptimos. Sin embargo, esta fuente natural de energía puede ser muy variable, lo cual es uno de los mayores impedimentos en la generalización del uso de esta tecnología.

El propósito del nuevo proyecto, en el que trabaja, entre otros expertos, Annette von Jouanne, profesora de ingeniería eléctrica, es encontrar la forma de suavizar los picos y valles de la energía eólica.

Su alta variabilidad en el nivel de producción es el factor limitante principal para su empleo más extenso en la red eléctrica de muchos lugares. Debido a eso, las empresas de electricidad en sitios como ciertos estados de EE.UU. son reacias a que el viento constituya más de un 15 por ciento del total de los recursos energéticos con que cuentan para generar la electricidad que comercializan, debido a su variabilidad y a la falta de sistemas de almacenamiento de energía adecuados.

La solución para lograr un mayor uso de la energía eólica incluye seguir perfeccionando sin pausa las tecnologías existentes para almacenarla, y comprometerse más a usar tal almacenamiento. Es particularmente necesario el desarrollo de sofisticados sistemas electrónicos que controlen con la precisión necesaria cuándo enviar la energía eólica directamente a la red, a un sistema del almacenamiento, o a ambos simultáneamente.

Para resolver las fluctuaciones del viento a corto plazo, es decir de periodos de varios minutos, los investigadores examinarán tecnologías tales como diferentes tipos de baterías, supercondensadores, volantes especiales que se basan en propiedades mecánicas para almacenar la energía, y los sistemas de almacenamiento magnético de energía en superconductores (SMES).

Para almacenar la energía durante periodos más largos, se puede recurrir a bombear agua hacia un tanque elevado, que se usa posteriormente para impulsar un generador hidroeléctrico. También son buenas opciones usar sistemas de aire comprimido o valerse de células de combustible de hidrógeno.

Todas estas tecnologías gastan parte de la energía eólica en el proceso de la transmisión, algunos pueden ser más útiles y rentables que otros, y se ha hecho muy poco para coordinar su uso. El nuevo programa de investigación afrontará estas cuestiones.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=709:what-if-your-energy-supply-is-gone-with-the-wind&catid=43:engineering&Itemid=63


Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready