Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Un cambio climático extermino al oso de las cavernas trece mil años antes de lo creído
 
 


Según los resultados de un estudio reciente, los enormes osos de las cavernas, los de la especie Ursus spelaeus, que en su día habitaron una extensa zona europea, desde España hasta los Urales, se extinguieron hace 27.800 años, alrededor de 13 milenios antes de lo que se pensaba.

(NC&T) La nueva fecha coincide con un periodo de cambio climático significativo, conocido como Último Máximo Glacial, cuando un marcado enfriamiento de las temperaturas trajo como consecuencia la pérdida o la reducción de la vegetación que constituía el componente principal en la dieta del oso de las cavernas.

Según las conclusiones de este nuevo estudio, fue dicha disminución de los suministros de alimentos la que llevó a la extinción del oso de las cavernas, uno de los miembros del grupo conocido como "megafauna", que incluía al mamut lanudo, al rinoceronte lanudo, al ciervo gigante y al león de las cavernas, los cuales también desaparecieron durante la última Edad de Hielo.

En el estudio, no se encontró ninguna evidencia convincente de la participación humana en la desaparición de estos osos. El equipo utilizó tanto datos nuevos como registros ya existentes de dataciones con radiocarbono sobre restos de osos de las cavernas, para la elaboración de su cronología sobre la extinción de estos osos.

"Nuestro trabajo muestra que el oso de las cavernas fue, de entre los miembros de la megafauna que se extinguió durante el último periodo glacial en Europa, uno de los primeros en desaparecer", explica Martina Pacher del departamento de Paleontología de la Universidad de Viena. "Otras extinciones posteriores tuvieron lugar en momentos diferentes de los últimos 15.000 años".

Muchos científicos habían sostenido con anterioridad que los osos de las cavernas habían sobrevivido hasta al menos hace 15.000 años, pero Pacher y Anthony J. Stuart del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Durham, argumentan que la metodología de estos estudios anteriores tenía muchos errores en la datación y confusiones entre los restos del oso de las cavernas y el oso pardo.

Pacher y Stuart también han llegado a la conclusión, tras analizar la anatomía craneal, el colágeno de los huesos y el de los dientes, que estos mamíferos extintos eran predominantemente vegetarianos, y tenían una dieta especializada constituida por plantas de alta calidad. Si se le compara con otras especies de la megafauna que también se extinguieron, el oso de las cavernas tenía un área de distribución geográfica relativamente reducida, ya que estaba confinado a Europa, lo cual explica por qué se extinguió mucho antes que los demás.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=714:climate-change-wiped-out-cave-bears-13-millennia-earlier-than-thought&catid=47:palaeontology&Itemid=67


Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready