Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Reconfiguraciones moleculares rápidas, la clave para la resistencia de los plásticos | | | |
Los plásticos están por doquier en nuestro mundo moderno, debido principalmente a las propiedades que hacen que los materiales de esta clase sean resistentes y duraderos, pero también ligeros y fáciles de trabajar. Una de sus cualidades más útiles, sin embargo, la capacidad de doblarse en vez de quebrarse cuando se someten a una tensión mecánica, es también una de las más enigmáticas.
(NC&T) Esta propiedad, descrita como "flujo plástico", permite a muchos plásticos cambiar de forma para absorber energía en vez de partirse. Por ejemplo, un tipo de vidrio a prueba de balas detiene un proyectil deformándose alrededor de él sin romperse. El vidrio de ventana común, incapaz de deformarse de este modo, simplemente se rompería.
ésta es una combinación singular de propiedades. Estos materiales no se deberían poder deformar porque son sólidos rígidos, pero algunos de ellos lo pueden hacer. ¿Cómo sucede esto?
Mark Ediger, profesor de química de la Universidad de Wisconsin-Madison y su equipo dirigido por Hau-Nan Lee, han descrito ahora un mecanismo fundamental subyacente en esta cualidad de ser rígido pero maleable. Ellos informan en los resultados de su estudio que sometiendo un plástico común a tensión mecánica, la cual causa que el plástico se deforme, aumenta de manera espectacular el movimiento de las moléculas que constituyen el material y se producen reconfiguraciones moleculares con una rapidez hasta 1.000 veces mayor que sin la tensión.
Estas reconfiguraciones rápidas probablemente son cruciales para permitir al material adaptarse a condiciones diferentes sin quebrarse de inmediato.
Los plásticos se pueden describir como vidrios poliméricos. A diferencia de los cristales, en los que las moléculas están acopladas en una configuración perfectamente ordenada, los vidrios son molecularmente desordenados y sus elementos químicos constitutivos quedan atrapados en cualquier configuración a medida que el material se enfría y solidifica.
A pesar de que este desorden atómico implica que los vidrios son menos estables que los cristales, también brinda algún espacio para que se muevan las moléculas en el vidrio sin partirse éste.
Los vidrios poliméricos son utilizados en muchas aplicaciones diferentes, incluyendo a las ventanas de aeronaves. Una de las razones por las que los vidrios poliméricos son utilizados es que no se quiebran por impactos que sí destrozarían a otros materiales.
Sin embargo, sus propiedades pueden cambiar de modo notable bajo condiciones físicas diferentes, en parámetros como la presión, la temperatura y la humedad.
A medida que aumenta la presencia de los plásticos en todo tipo de objetos, desde dispositivos electrónicos hasta aviones, los científicos y los ingenieros deben dar respuestas precisas y fiables a preguntas sobre las propiedades fundamentales y la estabilidad a largo plazo de estos materiales bajo una amplia variedad de condiciones.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=753:fast-molecular-rearrangements-hold-key-to-plastics-toughness&catid=37:materialsscience&Itemid=57
|
Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:14 |
|  |
| |