Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
El altruismo de las amebas hacia sus parientes
 
 


No existe sacrificio más grande que dar la vida por otras personas, y un nuevo estudio realizado por biólogos de la Universidad Rice y genetistas de la Academia Baylor de Medicina está ayudando a estrechar la búsqueda de los genes que guían a ciertas amebas, unas criaturas unicelulares de las que nadie esperaría una conducta social compleja, a dar su vida a cambio de ayudar a salvar las de otras de su mismo linaje.

(NC&T) El estudio se centró en la ameba Dictyostelium discoideum, la cual vive en los suelos. Estas amebas unicelulares se alimentan de bacterias, y mientras haya abundancia de alimento, son felices viviendo solas. Pero cuando la comida escasea, las Dictyostelium discoideum se agrupan a miles. Entonces, cerca del 20 por ciento de los miembros de la colonia recién formada se sacrifican a sí mismos para formar un tallo tieso por el que el resto de las amebas puede ascender para migrar y formar una nueva colonia en otra parte.

Este comportamiento altruista es un desafío para los biólogos evolutivos. ¿Por qué, por ejemplo, la evolución no favorece a los individuos egoístas que se limitan a aprovecharse de sus compañeros altruistas, en este caso amebas que evitarán el formar parte de este tallo y dedicarán toda su energía a trepar hacia la nueva colonia? ¿Cuáles son los mecanismos de seguridad que impiden el éxito de esa estrategia desleal?

"Parece como si les importase cuán genéticamente similares a ellas son sus compañeras", indica David Queller, coautor del estudio, refiriéndose a los nuevos hallazgos. "Esto es algo que se observa en otros organismos sociales, y teóricamente, cabría esperar tal comportamiento, pero aún así es sorprendente ver esta conducta en una ameba".

Queller, Elizabeth Ostrowski (de la Universidad Rice), autora principal del estudio, y sus colaboradores, examinaron cuánto se mezclan 16 cepas de la ameba D. discoideum. Las similitudes genéticas entre las diferentes cepas eran variadas, y las pruebas revelaron que cuanto mayores similitudes genéticas tenían dos cepas, más extensamente se mezclaban y trabajaban unidas en pro de la formación de la colonia.

La cooperación es una de las historias de más éxito en la evolución de la vida, y los científicos están apenas comenzando a descubrir el potencial de la Dictyostelium discoideum como un sistema modelo para estudiar tanto la cooperación como el conflicto en la evolución social.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=732:making-the-ultimate-family-sacrifice&catid=36:biology&Itemid=56


Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready