Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Medición del diámetro de un planeta a 300 años-luz de la Tierra
 
 


Un equipo de astrónomos dirigidos por John Johnson del Instituto para la Astronomía de la Universidad de Hawai ha empleado una nueva técnica para medir el tamaño exacto de un planeta alrededor de una estrella distante. Para ello, utilizaron una cámara fotográfica tan sensible que podría detectar el paso de una polilla delante de una ventana iluminada desde una distancia de 1.500 kilómetros.

(NC&T) La cámara fotográfica, montada en el telescopio de 2,2 metros en Mauna Kea, mide la pequeña disminución del brillo que se genera cuando un planeta pasa por delante de su estrella, desde la perspectiva visual de la Tierra. Estos "tránsitos planetarios" permiten a los investigadores medir los diámetros de mundos de otros sistemas solares.

Si bien los astrónomos ya saben de la existencia de más de 330 planetas orbitando alrededor de otras estrellas en nuestra galaxia, sólo pueden medir los tamaños físicos de unos pocos que se alinean del modo adecuado con respecto a la Tierra. El equipo estudió un planeta llamado WASP-10b, del cual se pensaba que tenía un diámetro inusualmente grande. Pudieron medir su diámetro con una precisión mucho más alta que antes, lo que ha permitido determinar que es uno de los planetas más densos de los que se tenga conocimiento, y no uno de los más voluminosos. El planeta orbita alrededor de la estrella WASP-10, la cual está a unos 300 años-luz de la Tierra.

El astrónomo John Tonry diseñó la cámara fotográfica. ésta utiliza un nuevo tipo de detector. La precisión de la cámara es lo bastante alta como para detectar tránsitos de planetas mucho más pequeños de lo que previamente era posible.

Por primera vez, los científicos se están acercando a la precisión necesaria para medir tránsitos de planetas del tamaño de la Tierra.

Los planetas más grandes bloquean una mayor porción de la superficie de la estrella y causan una disminución más pronunciada del brillo.

El diámetro de WASP-10b es sólo un 6 por ciento más grande que el de Júpiter, aún cuando es tres veces más masivo. En consecuencia, su densidad es cerca de tres veces mayor que la de Júpiter. Debido a que en el interior de tales planetas la materia tiende a concentrarse siguiendo leyes físicas, los planetas del tipo y tamaño de Júpiter tienen un radio casi constante a lo largo de un amplio abanico de masas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=781:astronomers-use-ultra-sensitive-camera-to-measure-size-of-planet-orbiting-star&catid=34:astronomy&Itemid=34


Jueves, 15 Enero, 2009 - 11:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready