Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| El pie del gibón, un análogo del de los primeros humanos que caminaron erguidos | | | |
Un equipo de científicos de la Universidad de Liverpool ha descubierto que posiblemente los primeros humanos lograron caminar con éxito sobre un pie plano y "flexible", similar al de los gibones modernos.
(NC&T) El pie "rígido" y arqueado de los humanos modernos, que, según se cree, apareció hace alrededor de 1,8 millones de años, está mejor adaptado para caminar en posición erguida. Sin embargo, los científicos han descubierto que los primeros humanos tuvieron en su día pies "flexibles".
Inicialmente, los científicos creyeron que un pie flexible habría sido una limitación para que los humanos primitivos desarrollaran su modo erguido de caminar. Para entender los mecanismos del pie flexible, estudiaron los movimientos de los gibones que pueden caminar erguidos tanto en el suelo como en los árboles.
Los gibones tienen una articulación flexible en la parte media del pie que les permite caminar y trepar. Los ancestros humanos también tenían esta articulación para vivir en los árboles y caminar por el suelo, pero los humanos actuales hemos perdido esa flexibilidad en favor de un pie "rígido".
Para comprobar lo exitoso o restrictivo que pudo ser el pie flexible para los primeros humanos, los investigadores filmaron, con una cámara de alta velocidad, los desplazamientos de gibones, con el fin de captar los movimientos de los pies de estos animales. También construyeron un modelo informático para digitalizar y procesar las filmaciones de modo que fuera posible analizar los mecanismos empleados por el pie y compararlos con la forma de caminar de los humanos modernos.
Se comprobó que la estructura del pie del gibón, combinada con la forma en que camina, permite almacenar y liberar energía mediante un efecto de elasticidad, lo cual les da la fuerza suficiente para impulsarlos de manera adecuada al caminar erguidos, por lo que, aunque la eficiencia no sea tan buena como la del andar humano, sí resulta aceptablemente eficiente.
Por ello, este trabajo muestra que los ancestros de los humanos modernos probablemente podían caminar erguidos sobre pies planos y "flexibles" gracias a tener mecanismos anatómicos de almacenamiento y liberación de energía.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=805:gibbon-feet-provide-model-for-early-human-walking&catid=36:biology&Itemid=56
|
Lunes, 19 Enero, 2009 - 12:24 |
|  |
| |