Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| La UGR idea un programa de Didáctica de la Matemática para la formación de maestros de primaria | | | |
(UGR) - La UGR ha puesto en marcha un proyecto de innovación docente que con el título “Didáctica de la Matemática para la Formación de Maestros de Primaria” coordina el profesor Francisco Fernández García, del departamento de Didáctica de la Matemática de la UGR.
Este Proyecto de Innovación se ha dirigido a los estudiantes de 2º curso de la diplomatura de Maestro en Educación Primaria y ha significado la continuación de otros proyectos realizados en cursos anteriores dirigidos a los estudiantes de 1º curso de esta titulación. Así se quieren poner de relieve dos cuestiones: En la titulación de Maestro de Educación Primaria sólo hay dos asignaturas obligatorias relacionadas con nuestra área, Didáctica de la Matemática, una en 1º curso (9 créditos) y una en 2º curso (4,5 créditos). Por lo tanto, con este proyecto se cubre la aplicación de esta propuesta de innovación a todos los estudiantes de la titulación.
Junto al coordinador, Francisco Fernández García, participan en este proyecto los también profesores de la UGR Mª Jesús Cañizares Castellanos, José María Cardeñoso Domingo, Juan Díaz Rodino, Pablo Flores Martínez, María Luisa Oliveras Contreras, Rafael Roa Guzmán, e Isidoro Segovia Alex.
El proyecto de innovación que nos ocupa se ha nutrido de la experiencia obtenida de los proyectos realizados a lo largo de los dos cursos anteriores a los estudiantes de 1º curso, lo que ha facilitado, por un lado, una visión complementaria de la formación de los futuros maestros y, por otro, una dinámica de trabajo para estudiantes y profesores ya conocida.
Según los responsables de este proyecto, “la formación inicial de profesores de Educación Primaria y de Educación Infantil son algunas de las pocas formaciones profesionales que asume la Universidad, desde sus títulos de primer y segundo ciclo. Para lograr capacitar profesionalmente a los estudiantes de estos estudios, las asignaturas tienen que desarrollar no sólo enseñanzas teóricas, sino promover experiencias de formación que incidan en la actuación práctica de los futuros profesionales”.
La Diplomatura de Maestro de Educación Primaria congrega a unos estudiantes que provienen de una formación preuniversitaria, para convertirlos en futuros maestros. Su evolución formativa va pareja a una evolución en sus concepciones y creencias sobre la tarea profesional que deberán desempeñar, y que está anclada en la forma en que han vivido su larga experiencia como estudiantes (un porcentaje muy alto de su experiencia vital) durante los ciclos de estudios no universitarios.
Profesionalidad Con este proyecto se pretende poner énfasis en la formación en Didáctica de la Matemática desde un punto de vista profesional, con vistas a generar destrezas de diseño de intervenciones en el aula de matemáticas; emplear materiales y otros recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas; generar situaciones de aprendizaje de las matemáticas en función de los recursos y materiales; realizar análisis didácticos de tareas escolares de matemáticas en educación primaria; crear un ámbito de discusión para profundizar en la tarea del maestro de primaria en el área de las matemáticas.
Los responsables del proyecto “Didáctica de la Matemática para la Formación de Maestros de Primaria” explican que “desde el final del curso 2003-2004 hemos mantenido reuniones periódicas entre profesores participantes en los proyectos de innovación aplicados en 2002-2003 y 2003-2004 a 1º curso de Magisterio de Educación Primaria y los que se proponían para el actual. En estas reuniones se han repasado las actividades y los resultados de los proyectos anteriores y se ha puesto en común la estructura y la filosofía del nuevo proyecto como continuación y reforzamiento de los anteriores, con especial atención a la forma de evaluar los créditos prácticos.
En estas reuniones se analizaron las fechas de realización de las prácticas y su encaje con los créditos teóricos. Se acordó elaborar los documentos que se entregan a los estudiantes, las pautas a seguir así como la metodología y evaluación de las prácticas”.
Asimismo, se han elaborado nuevos materiales para las prácticas en forma de cuadernos que se han entregado a los estudiantes. Estos cuadernos, uno por cada práctica, contienen unas hojas con la descripción de la práctica y la tarea que deben desarrollar los alumnos, hojas que se acompañan con documentación experta relacionada con el contenido de la práctica a modo de orientación para responder a las cuestiones solicitadas.
https://prensa.ugr.es/prensa/campus/prensa.php?nota=4989 |
Lunes, 19 Enero, 2009 - 12:41 |
|  |
| |