Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
El genoma de la soja al completo
 
 


El Instituto Conjunto del Genoma ha publicado una versión preliminar de un ensamblaje completo del código genético de la soja (Glycine max), poniéndolo así al alcance de toda la comunidad científica, con la finalidad de promover el desarrollo de nuevas estrategias de cultivo de uno de los más valiosos productos vegetales básicos del mundo. La soja no sólo representa el 70 por ciento de la proteína comestible del mundo; también es una materia prima de uso emergente para la producción de biodiésel. La soja ocupa en Estados Unidos el segundo puesto como producto básico agrícola (el primero lo ocupa el maíz), y es el principal artículo de exportación agrícola estadounidense.

(NC&T) El interés del Instituto Conjunto del Genoma en secuenciar la soja se centra en su uso para la elaboración de biodiésel, un combustible alternativo renovable, con el contenido de energía más alto de entre los combustibles alternativos. Según los datos del censo estadounidense de 2007, se estima que la soja es responsable de más del 80 por ciento de la producción de biodiésel.

El proyecto fue dirigido por Dan Rokhsar y Jeremy Schmutz, del Instituto Conjunto del Genoma, Gary Stacey de la Universidad de Missouri-Columbia, Randy Shoemaker del Departamento Estadounidense de Agricultura, y Scott Jackson de la Universidad Purdue.

La información de la secuencia del genoma de la soja puede consultarse en:

https://www.phytozome.net/soybean

Schmutz y sus colegas ya han comenzado a analizar el genoma de la soja, que tiene aproximadamente un tercio del tamaño del genoma humano.

Los investigadores han ordenado y localizado alrededor de 5.500 marcadores genéticos en la secuencia, los cuales prometen ser de gran importancia para los científicos que buscan optimizar ciertas cualidades de la soja. Un marcador genético representa una ubicación conocida en un cromosoma que puede asociarse con un gen o rasgo particular. Las zonas de interés son aquellas que influyen directamente en el rendimiento de la soja y en su contenido de aceite y proteína, así como las vinculadas a la tolerancia a la sequía y las relacionadas con la resistencia a los nematodos y a enfermedades como la provocada por el Phytophthora sojae que causa la putrefacción del tallo y de la raíz de la soja.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=773:doe-joint-genome-institute-completes-soybean-genome&catid=36:biology&Itemid=56


Lunes, 26 Enero, 2009 - 12:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready