Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Las causas especificas de las muchas muertes de escaladores en el Everest | | | |
Un equipo internacional de expertos ha analizado más minuciosamente de lo que hasta ahora se había hecho cada muerte conocida en la montaña más alta del mundo, ayudando a esclarecer qué es exactamente lo que hace del Monte Everest uno de los lugares más peligrosos en la Tierra.
(NC&T) Los sorprendentes resultados del estudio refutan las creencias más asumidas, que atribuían la mayor parte de las muertes a los aludes, resquebrajamiento y caída de hielo, y edema pulmonar, y revelan al deterioro severo de las condiciones meteorológicas como un factor decisivo en las muertes.
"Sabemos que es peligroso subir al Monte Everest porque más de 200 personas han muerto mientras intentaban escalarlo, pero nunca antes alguien había estudiado estas muertes de manera tan minuciosa o con tal grado de colaboración", subraya Kent Moore, profesor de física en la Universidad de Toronto. "Sabemos ahora con mayor certeza qué factores desempeñan un papel más importante, y cuáles tienen poca relevancia".
El equipo, compuesto por expertos en medicina, fisiología y meteorología, procedentes de América del Norte y Gran Bretaña, analizó 212 muertes conocidas en el Everest. Entre los resultados principales del estudio, figuran los siguientes:
- En el período analizado, la tasa de mortalidad por encima del campamento base en el Monte Everest fue del 1,3 por ciento. Esto es significativamente superior al de otras montañas altas.
- Para las muertes por encima de los 8.000 metros, el deterioro cognitivo y el edema cerebral estaban a menudo presentes.
- Una marcada fatiga y tiempos de ascenso demorados, eran comunes entre quienes murieron en el Monte Everest.
- La mayoría de los sherpas (nativos de Nepal que actúan como guías) falleció en las cuestas bajas, en tanto que la mayoría de los escaladores murió por encima de los 8.000 metros, generalmente descendiendo.
- Una expedición típica al Everest normalmente dura 60 días por lo menos, pero más del 80 por ciento de las muertes de los alpinistas acaecieron el día del intento del ascenso final a la cima o el día después.
- Un deterioro severo en las condiciones meteorológicas desempeñó un papel principal en el 25 por ciento de todas las muertes.
Estos resultados de la investigación ayudarán a mejorar la seguridad de los alpinistas.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=775:team-probes-why-climbers-die-on-mount-everest&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Lunes, 26 Enero, 2009 - 12:29 |
|  |
| |