Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| Ansiedad, memoria de trabajo y dificultad ante el calculo matemático | | | |
Imagínese sentado al fondo de un aula, soñando con el fin de semana. Entonces, saliendo de la nada, el profesor le pide que pase adelante y resuelva en la pizarra un problema de matemáticas. Frente a todos. Si imaginarse esta experiencia eleva la sudoración de sus manos y aumenta su ritmo cardíaco, no se preocupe; no está solo. Muchas personas han experimentado ansiedad matemática, y en un nuevo informe, la psicóloga Sian L. Beilock (Universidad de Chicago) ha examinado algunas investigaciones recientes buscando el mecanismo exacto por el cual el estrés matemático puede conducir a resultados deficientes en la resolución de problemas matemáticos.
(NC&T) Gran parte de la investigación de Beilock sugiere que la memoria de trabajo es la clave de la ansiedad matemática. La memoria de trabajo (también conocida como memoria a corto plazo) nos ayuda a mantener de modo muy accesible una cantidad de información limitada, sólo la necesaria para resolver el problema en el que estemos concentrados, y durante el rato en que trabajamos en él. Los hallazgos de Beilock sugieren que preocuparse por una situación (como por ejemplo resolver un problema aritmético frente a un grupo de personas) consume la memoria de trabajo que debía estar disponible para poder resolver el problema matemático.
Por regla general, se ha mostrado que cuanto mayor sea la capacidad de memoria de trabajo que tenga una persona, mejor será su eficiencia en tareas intelectuales complejas como la resolución de problemas y el razonamiento.
Para explorar esto con mayor profundidad, Beilock y sus colegas compararon las puntuaciones de pruebas matemáticas en individuos poseyendo una alta capacidad de memoria de trabajo, con las de individuos de menor capacidad. Los voluntarios se sometieron a una prueba de matemáticas tanto en una situación bajo presión como en una sin presión.
Fue evidente que los sujetos con alta capacidad de memoria de trabajo tuvieron una muy baja eficiencia durante la prueba en la situación bajo presión. Es decir que los voluntarios con la mayor capacidad para el éxito eran los que presentaban mayor tendencia a derrumbarse bajo la presión.
Beilock supone que las personas con más altos niveles de memoria de trabajo tienen una memoria y una capacidad de cálculo matemático superiores, las cuales usan de manera habitual para destacarse en el aula. Sin embargo, si estos recursos se ven perturbados, por ejemplo, por temores sobre una situación y sus consecuencias, la ventaja de estas personas de elevada memoria de trabajo desaparece.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=792:when-2--2--major-anxiety-math-performance-in-stressful-situations&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Lunes, 26 Enero, 2009 - 12:33 |
|  |
| |