Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
Posible terapia antiobesidad inspirada por la mutación de un gusano
 
 


Una mutación antes desconocida, descubierta en una lombriz intestinal común, encierra la promesa de un nuevo tratamiento contra la obesidad en seres humanos, según las conclusiones de un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad McGill, que incluye al Dr. Richard Roy.

(NC&T) En tiempos de escasez de alimentos, un gusano normal de la especie Caenorhabditis elegans entra en una forma especial de suspensión animada que ralentiza su metabolismo y le permite sobrevivir durante extensos períodos de tiempo sin alimento alguno.

Cuando caen en ese estado, estos parásitos alteran radicalmente su metabolismo. Apagan todos los procesos que consumen energía, entre ellos la división celular y la reproducción. Pero, a diferencia de otros organismos con capacidad de hibernar, el C. elegans mantiene un cierto grado de movilidad durante ese estado. Lo consigue almacenando en células especiales energía en forma de grasas (lípidos).

Esto permite a los gusanos vivir hasta seis meses sin comer, en vez de las dos semanas que sobrevivirían si no fueran capaces de recurrir a esa biosuspensión. Sin embargo, un gusano con la citada mutación recientemente descubierta, morirá por regla general a la semana de caer es este estado de semihibernación.

Estos mutantes almacenan al igual que los gusanos normales sus reservas de lípidos para los seis meses, pero tan pronto como caen en ese estado de semihibernación, la queman en sólo unos pocos días. Esto ocurre porque carecen de una enzima que bloquea la actividad de una muy importante triglicérido-lipasa. Sin esta regulación, la lipasa quemará toda la grasa que encuentre, y destruirá las reservas de energía del gusano.

Roy y Patrick Narbonne creen que su descubrimiento, el cual requerirá un volumen importante de investigación adicional, puede tener implicaciones a largo plazo sobre la salud humana. La idea sería provocar de manera controlada y temporal, en personas aquejadas de obesidad, un proceso como el que sufren estos gusanos mutantes, de modo que su exceso de grasa se consumiera en un plazo breve.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.mcgill.ca/newsroom/news/item/?item_id=103138


Lunes, 26 Enero, 2009 - 12:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready