Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Como las fibras de asbesto inducen cáncer en las células humanas
 
 


Un equipo de científicos ha realizado un estudio pionero sobre los cimientos moleculares del cáncer, explorando enlaces individuales entre fibras de asbesto y células humanas.

(NC&T) Aunque cualquier aplicación clínica de lo descubierto está todavía a unos cuantos años en el futuro, los investigadores creen que sus hallazgos contribuirán al desarrollo de fármacos contra enfermedades causadas por la exposición excesiva al asbesto, como el letal cáncer llamado mesotelioma.

Los investigadores usaron microscopía de fuerza atómica para observar cómo una fibra de asbesto se enlaza a un receptor proteico específico en la superficie celular. Sospechan que al menos una de las formas más letales de asbesto acciona una cascada de acontecimientos intracelulares que potencialmente conducen a la enfermedad, en ocasiones décadas después.

Los efectos más frecuentes de la exposición a largo plazo a partículas de asbesto en el aire son cáncer pulmonar, asbestosis (una enfermedad respiratoria crónica) y el mesotelioma.

El asbesto se presenta de manera natural en seis minerales diferentes, tanto en formas fragmentarias como fibrosas. Por su durabilidad y alta resistencia al calor, la forma fibrosa (amianto) ha sido usada en muchos productos manufacturados desde fines del siglo XIX. Aunque su uso está actualmente muy regulado, todavía está presente en muchos materiales. El Departamento de Trabajo, del gobierno de Estados Unidos, estima que 1,3 millones de empleados afrontan una exposición significativa al asbesto en el ambiente laboral. La exposición ambiental puede también producirse a raíz de que el asbesto es un mineral presente en suelos y lechos rocosos expuestos.

La crocidolita, o asbesto azul, es parte del grupo de minerales de asbesto cuyo uso fue prohibido en la mayor parte del mundo occidental a mediados de la década de 1980. Anteriormente, se usaban en baldosas de ciertos techos y en aislantes térmicos.

Los científicos han centrado su investigación en la crocidolita, pero esperan estudiar cómo las seis formas de asbesto interactúan con ciertas proteínas en la superficie celular. Algunas formas de asbesto pueden disolverse en los pulmones si son inhaladas, pero se cree que otras esencialmente se adhieren a las células, sobre todo en altas concentraciones, y acaban causando enfermedades pulmonares.

La investigación ha sido realizada por Eric Taylor y Steven Lower de la Universidad Estatal de Ohio, Ann Wylie de la Universidad de Maryland y Brooke Mossman de la Universidad de Vermont.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=819:scientists-study-how-asbestos-fibers-trigger-cancer-in-human-cells&catid=45:medicine&Itemid=65


Martes, 03 Febrero, 2009 - 01:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready