Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| La psicología y la sociología de los regalos | | | |
¿Por qué de repente nos volvemos generosos durante las festividades navideñas? ¿Por qué a menudo el valor simbólico de los regalos está por encima de su valor económico? ¿Por qué de forma anónima ofrecemos cosas a desconocidos? Un profesor de la Universidad de Montreal explica la necesidad social de entregar y recibir regalos.
(NC&T) La respuesta más común a esas tres preguntas es: Porque corresponder de un modo u otro a los regalos, en la medida de las posibilidades de cada persona, es una norma social. Y es el argumento que esgrime Marcel Fournier, profesor de sociología en la Universidad de Montreal, para explicar esa conducta. "Los humanos somos seres sociales, y ninguna sociedad puede sobrevivir sin mecanismos de solidaridad y reciprocidad. Dar se convierte en una obligación".
Fournier se ha especializado en los trabajos del antropólogo Marcel Gauss, quien estudió los ritos tribales de intercambio a comienzos del siglo XX. Mauss identificó 3 obligaciones que estructuran cualquier sociedad: Dar, recibir y corresponder.
En las sociedades modernas, esto se manifiesta en las políticas de redistribución de los fondos recaudados por el estado. Pero, según Fournier, estas obligaciones también existen a escala individual, por ejemplo, cuando contribuimos a obras caritativas. Es una forma de devolver lo que hemos recibido y de contribuir al reparto de las riquezas".
Obviamente, en este mecanismo de intercambio, el que recibe, se beneficia claramente. Pero también conviene tener en cuenta que quien entrega, gana prestigio social.
La entrega de obsequios en las navidades modernas es una forma de compartir mecanismos de reciprocidad. "Siempre nos sentimos en deuda hacia alguien que nos hace un regalo", explica Fournier. Aunque no hay reciprocidad en los obsequios que los padres entregan a los niños más pequeños, hasta los más jóvenes aprenden desde muy temprana edad a corresponder al regalo recibido, aunque sólo sea mediante dibujos u otras pequeñas manualidades. Y, además, los niños devuelven lo que durante muchos años recibieron de sus padres cuando los cuidan en su vejez.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=835:is-holiday-giving-an-obligation&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Martes, 03 Febrero, 2009 - 02:00 |
|  |
| |