Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Los lugares donde la velocidad de la evolución es el triple de lo normal
 
 


Según una investigación reciente, nuevas especies del género Protea están surgiendo y evolucionando tres veces más rápido en Australia y Sudáfrica que en el resto de lugares comparables del mundo, creando "puntos calientes" excepcionales de biodiversidad.

(NC&T) El equipo internacional que ha llevado a cabo el estudio creó un árbol genealógico evolutivo de las 2.000 especies de plantas proteas en la Tierra, la mayoría de las cuales se encuentra en una región de Australia y en otra de Sudáfrica. éstas son dos de las cinco áreas terrestres con un clima de tipo mediterráneo, designadas como "puntos calientes de la biodiversidad" por la organización Conservation International (CI). Las otras son: la cuenca del Mediterráneo, la zona central de Chile, y California.

Este "árbol genealógico" permitió a los investigadores examinar cómo éstas y otras regiones del planeta con clima mediterráneo se han convertido en puntos calientes de la biodiversidad.

Hasta el momento, los científicos no han logrado averiguar las causas exactas de la abundancia de especies animales y vegetales en estos puntos calientes mediterráneos. Son lugares de gran importancia para la conservación de la naturaleza, que, al igual que las selvas tropicales, contienen algunas de las comunidades vegetales y animales más ricas y más amenazadas del planeta.

Esta nueva investigación proporciona las primeras pruebas concluyentes de que las especies vegetales en dos de estos puntos calientes están evolucionando aproximadamente tres veces más rápido que las de otras partes del planeta. El estudio fecha esta aceleración, en el caso de la especiación de las proteas, entre 10 y 20 millones de años atrás, después de un periodo de cambio climático durante el cual las 2 regiones analizadas se tornaron más cálidas, más secas y más propensas a los incendios forestales.

Los resultados de este estudio son un primer paso para llegar a averiguar por qué algunas zonas del planeta con un clima mediterráneo se han convertido en puntos calientes de la biodiversidad, ricos en especies.

Es importante averiguar más cosas sobre la historia evolutiva de estos puntos calientes de la biodiversidad, pues esto permitiría la ejecución de esfuerzos conservacionistas más eficientes.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=818:protea-plants-help-unlock-secrets-of-species-hotspots&catid=39:ecology&Itemid=59


Martes, 03 Febrero, 2009 - 03:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready