Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Las expresiones faciales de emoción son innatas
 
 


Las expresiones faciales de emoción están "programadas" en nuestros genes, según un nuevo estudio. Los resultados del mismo sugieren que dichas expresiones tienen más de innatas que de producto del aprendizaje cultural. El estudio es el primero de su tipo en demostrar que tanto las personas con visión como las invidentes de nacimiento utilizan las mismas expresiones faciales, con el mismo movimiento de los músculos faciales como respuesta ante determinados estímulos emocionales.

(NC&T) El estudio brinda además una nueva perspectiva sobre cómo los humanos controlamos nuestras expresiones emotivas según el contexto social, y sugiere que la habilidad para regular dichas expresiones no se aprende mediante la observación.

David Matsumoto, profesor de psicología de la Universidad Estatal de San Francisco, comparó las expresiones faciales de atletas de judo videntes e invidentes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del verano de 2004. Se tomaron y se analizaron más de 4.800 fotos, abarcando atletas de 23 países.

La correlación estadística entre las expresiones faciales de las personas ciegas y las videntes fue casi perfecta. Esto indica que hay elementos residentes en nuestra genética que son la fuente de las expresiones faciales de emoción.

Matsumoto descubrió que tanto las personas con visión como las invidentes manejaban sus expresiones de emoción de la misma manera según el contexto social. Por ejemplo, por la naturaleza social de la ceremonia de entrega de medallas en los juegos olímpicos, la inmensa mayoría de los atletas que no alcanzaron la medalla de oro esbozaban "sonrisas sociales" durante dicha ceremonia. Las sonrisas sociales sólo utilizan los músculos de la boca mientras que las sonrisas verdaderas causan además cambios característicos en los ojos y en las mejillas.

Esas sonrisas sociales estaban presentes por igual en personas videntes e invidentes. Las personas ciegas de nacimiento no podían haber aprendido a controlar la expresión de sus emociones de esa manera a través del aprendizaje visual; por tanto, debe existir otro mecanismo. Todo apunta a que no sólo nuestras emociones, y los sistemas para regularlas, son vestigios de nuestra evolución ancestral, sino que también lo son las expresiones faciales que demuestran o fingen ciertos sentimientos.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=843:facial-expressions-of-emotion-are-innate-not-learned&catid=45:medicine&Itemid=65


Lunes, 09 Febrero, 2009 - 10:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready