Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Como echaban a volar los pterosaurios | | | |
Los paleontólogos asumían que como los pterosaurios volaban, se parecían a las aves en muchos aspectos, como por ejemplo en la utilización de sólo dos patas para levantar el vuelo. Ahora ha aparecido lo que se cree que es la primera evidencia de que hacer despegar más de 225 kilogramos de peso requería que los pterosaurios utilizaran cuatro extremidades. Dos de ellas eran alas ultrafuertes que, una vez plegadas y mantenidas en equilibrio apoyadas en sus "nudillos", servían como "piernas" frontales que ayudaban a la criatura a caminar, y también a saltar para iniciar el vuelo.
(NC&T) Michael B. Habib, del Centro para la Anatomía Funcional y la Evolución en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, ha dado a conocer su comparación de la fortaleza de los huesos en las extremidades de los pterosaurios con la de las aves y su conclusión es que los pterosaurios tenían "brazos" mucho más fuertes que las "piernas". Lo contrario es cierto en las aves.
Las aves utilizan las patas para saltar al echar a volar, y las alas sólo para batirlas durante el vuelo. Los pájaros no obtienen de las alas energía para el despegue, ni de las patas energía para volar. De hecho, cuando un ave está volando, sus patas se convierten en "peso muerto" o cargamento. Empleando las cuatro extremidades para despegar, los pterosaurios gigantes podían volar a pesar de que tenían aproximadamente el mismo tamaño y forma que una jirafa de hoy en día.
La diferencia entre pterosaurios y aves con respecto a propiedades mecánicas críticas es muy grande, especialmente en el caso de los grandes pterosaurios. A medida que el tamaño crece, la diferencia también crece.
Utilizando escaneos por ordenador para obtener imágenes en corte transversal y datos geométricos de 155 especímenes de aves que representan a 20 especies, Habib calculó la fortaleza de los huesos en las extremidades de los pájaros y la comparó con la de tres especies de pterosaurios, cuya fortaleza de los huesos calculó a partir de mediciones publicadas previamente. La fortaleza estructural, para la que se tienen en cuenta la longitud y el diámetro, entre otras cosas, es una medida de cuánta fuerza puede soportar un hueso antes de fracturarse.
Habib también realizó cálculos para el antiguo modelo de salto bípedo, y, simplemente, no pudo encontrar una solución matemática que pudiera permitirle al mayor de los pterosaurios, utilizando sólo sus patas traseras, echar a volar.
En cambio, utilizando las cuatro patas, toma menos de un segundo despegar de un terreno plano, sin necesidad de viento ni de arrojarse al vacío en un barranco para ganar velocidad. Poder iniciar el vuelo de este modo fue sin duda muy beneficioso para estos animales, ya que ello mejoraba mucho sus posibilidades de escapar de un tiranosaurio u otros grandes depredadores de la época.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=876:four-three-two-one----pterosaurs-have-lift-off&catid=47:palaeontology&Itemid=67
|
Lunes, 09 Febrero, 2009 - 11:00 |
|  |
| |