Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Mas evidencias a favor de un nuevo modelo del complejo de poros nucleares
 
 


En los organismos superiores, el material genético está confinado y protegido en el núcleo de las células. Para que las células sanas puedan funcionar, el ADN debe enviar órdenes de producción a través de la doble membrana del núcleo hacia el citoplasma celular, donde están las fábricas de producción de proteínas y donde se realiza la mayor parte de las funciones celulares. Los únicos porteros responsables de dejar pasar o rechazar estas instrucciones son los complejos de poros nucleares. Sin embargo, estas estructuras han resultado inescrutables para los científicos, hasta ahora.

(NC&T) "El complejo de poros nucleares es una de las estructuras más enigmáticas dentro de la biología celular. Básicamente, es una caja negra", comenta André Hoelz, investigador de la Universidad Rockefeller.

Hoelz, Erik Debler, Günter Blobel y sus colegas han logrado atisbar la estructura atómica de una proteína clave en el corazón del complejo. El hallazgo permite dar un paso más en el desarrollo de un nuevo modelo que el laboratorio había propuesto en el año 2007.

El complejo de poros nucleares está constituido por cerca de 30 proteínas diferentes, es 30 veces más grande que los ribosomas, los "recintos" de fabricación de las proteínas, y es 1.000 veces más grande que los canales de iones comúnmente presentes en todas las membranas celulares.

La nueva estructura descubierta, una pareja de proteínas llamada Seh1-Nup85, es similar en forma y tamaño a la última estructura que el laboratorio había logrado dilucidar, la Sec13-Nup145C.

Dado el papel central del complejo de poros nucleares en los procesos celulares más elementales, cualquier defecto en su construcción, estructura y funcionamiento puede tener consecuencias fatales. Estas proteínas han sido asociadas con la cirrosis biliar primaria, el cáncer, las infecciones virales y el síndrome de Allgrove. Un mejor conocimiento sobre cómo opera este complejo podría conducir a desarrollar nuevos tratamientos para estas enfermedades.

El complejo de poros nucleares también es de gran interés para los científicos como elemento clave en una adquisición evolutiva muy antigua encontrada en todas las células más complejas que los microorganismos unicelulares más simples: el núcleo.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=857:structural-study-backs-new-model-for-the-nuclear-pore-complex&catid=36:biology&Itemid=56


Lunes, 09 Febrero, 2009 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready