Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Aumentan efectos mortales de gripe aviaria en China
 
 




  Beijing - Con la confirmación de la octava muerte por contagio con el virus H5N1, China amplia su cifra de víctimas humanas de la epizootia y mantiene la más alta tasa global de mortalidad por esa patología.



Informaciones del Ministerio de Salud Pública divulgadas hoy precisan que el nuevo deceso a causa del virus de la gripe aviaria fue una campesina de 20 años, de apellido Long, vecina de la provincia de Hunán.

Según el reporte, Long presentó síntomas de fiebre y neumonía el pasado 27 de enero, tras matar aves de corral criadas en su casa, fue hospitalizada y murió el 4 de febrero.

Los análisis de muestras de la joven en los centros provincial y nacional para el Control y Prevención de Enfermedades dieron positivos a la cepa H5N1, y se confirmó su infección según los parámetros de la Organización Mundial de Salud (OMS).

Las personas que mantuvieron contacto con la nueva víctima se encuentran bajo observación médica y hasta el momento no presentan síntomas anormales, afirma el Ministerio.

Antes de anunciar este nuevo caso de gripe aviaria en humanos -y desde mediados de noviembre último-, China reportó otros 11, de los cuales murieron siete, indican estadísticas de la OMS.

Las otras muertes se registraron en las provincias de Anhui, Fujián, Hunan, Liaoning y Sichuan y en las regiones autónomas de Guangxi y Jiangxi, según la misma fuente.

Por otra parte, Mao Qunan, vocero del Ministerio de Salud Pública, informó que China tiene la tasa más alta de mortalidad en casos humanos, pues de 12 reportados, han fallecido ocho, mientras el índice promedio mundial es de menos de 50 por ciento.

En su opinión, la alta tasa de casos mortales en este país se origina por falta de condiciones médicas y demoras en el tratamiento a las personas infectadas en áreas rurales.

Las instalaciones médicas en la base son pobres, los campesinos conocen poco de esa enfermedad, y muchos pacientes son enviados a hospitales cuando ya es muy tarde para el tratamiento, afirmó Mao.

El funcionario expresó que el ministerio se dispone a dar más apoyo a los trabajadores sanitarios en esos territorios.

La continuidad de apariciones esporádicas de casos humanos indica que el virus continúa circulando al menos en algunas partes del país, estiman expertos de la OMS.

La casi totalidad de las personas muertas por contagio con el virus en China no había tenido contacto directo con aves enfermas, lo cual es destacado por expertos chinos y de la OMS.

Mao Qunan, afirmó que los fallecidos donde no se habían registrado brotes de la epizootia, se infectaron por contaminación ambiental originada por aves enfermas o muertas.

Señaló que una tercera parte de los casos de gripe aviaria en humanos en el mundo, ocurren fuera de áreas con brotes en animales, por lo que actualmente se están investigando las vías exactas de contagio.

Las autoridades del ministerio de Agricultura reportaron el pasado año 32 brotes de gripe aviaria, la mayoría de ellos en noviembre y lograron ponerlos bajo control, lo que incluye el exterminio de millones de aves en las zonas infectadas.

Desde inicios del 2006, se han informado tres nuevos focos, en zonas distantes entre sí, en las provincias de Sichuan (3 de enero), Guizhou (el 10 de enero) y Shanxi (8 de febrero), respectivamente.

China posee la mayor población de aves del mundo y por su extenso territorio pasan varias rutas tradicionales de aves migratorias, consideradas por expertos como importantes vectores del H5N1.

Las estadísticas mundiales de la OMS indican que desde finales de 2003 hasta el 7 de febrero último, un total de 166 personas fueron infectadas por el virus mortal, de las cuales 88 murieron.


Sábado, 11 Febrero, 2006 - 09:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready