Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
NUEVA TECNOLOGIA PARA RASTREAR EL PASADO
 
 




  Física y arqueología convergen en el desarrollo de un nuevo método mediante rayos X para poder leer antiguas inscripciones en piedra que el paso del tiempo ha ido borrando hasta dejarlas casi ilegibles para el ojo humano e incluso para los métodos de análisis convencionales.



(NC&T) La investigación, llevada a cabo en las instalaciones del CHESS (Cornell High Energy Synchrotron Source), aplica una técnica de análisis químico, no destructiva, que ya se utiliza ampliamente en geología, arqueología y ciencia de los materiales.

Las imágenes obtenidas por medio de la técnica XRF (fluorescencia de rayos X) tienen el potencial de convertirse en una herramienta principal de la epigrafía (el estudio de la escritura grabada en diversas superficies, incluyendo la piedra), ya que, simplemente, es mucho más potente que cualquiera de las técnicas usadas hasta ahora.

La primera aplicación con éxito de las imágenes obtenidas mediante XRF ha servido para el estudio de antiguas inscripciones en piedra de entre 1.800 y 2.400 años de antigüedad. El descubrimiento podría inaugurar una nueva era en el estudio de las culturas antiguas.

Los textos inscritos son de interés considerable para lingüistas y filólogos. Debido a la información contenida en ellos, también resultan fuentes muy valiosas para historiadores, arqueólogos y expertos en arte antiguo.

Un sincrotrón es una máquina de rayos X de alta intensidad, que supera en más de un millón de veces la de las pantallas para radiografías que se emplean en el ámbito médico. En el CHESS, un haz de rayos X de alta energía es generado por los electrones y positrones que circulan dentro del sincrotrón a casi la velocidad de la luz (a un 99,9999995 por ciento). Este haz de rayos X se disparó hacia tres piedras de mármol con inscripciones, prestadas por la Biblioteca Butler de la Universidad de Columbia. Los átomos iluminados cerca de la superficie de la piedra emitieron rayos X fluorescentes de menor energía. Usando un espectrómetro para analizar la energía e intensidades de estos rayos, se determinaron las concentraciones de elementos raros en la piedra, y se produjo un mapa o imagen de la concentración de cada elemento.

Las inscripciones escogidas, una en griego clásico y dos en latín, presentan diferentes niveles de deterioro. En la piedra más deteriorada, los elementos traza medidos mediante XRF revelaron claramente los contornos de las letras originales, incluso donde ya no eran visibles a simple vista. En las piedras moderadamente estropeadas, las imágenes XRF ayudarán no sólo a descifrar textos sino que también proporcionarán información muy detallada sobre cómo fueron hechas las inscripciones. Esto significa la posibilidad de restaurar miles de piedras. Se estima que, sólo en los países mediterráneos, hay medio millón de inscripciones griegas y latinas en piedras que sufren diversos grados de deterioro y legibilidad.

Además de sus prestaciones, los dispositivos de XRF también cuentan con la baza de poder hacerse portátiles.


Viernes, 10 Febrero, 2006 - 01:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready