Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
UN "ENJUAGUE" PARA LAVADORAS QUE ACELERA EL SECADO DE LA ROPA
 
 




  Un equipo de ingenieros ha desarrollado un compuesto que fuerza a la ropa en la lavadora a perder un 20 por ciento más de agua que en condiciones normales durante el ciclo de centrifugado. El resultado: una carga de ropa se seca más rápido y ahorrando energía.



(NC&T) Esta innovación se debe a la labor de investigadores de la Universidad de Florida.

Sólo en Estados Unidos, el coste anual global de secar la ropa mediante secadoras ya llega a 2.600 millones de dólares. Más del 56 por ciento de los estadounidenses poseen secadoras eléctricas, manejando cada secadora típica unas 300 cargas de ropa por año. Como la carga media requiere de 2,7 a 3 kilovatios/hora de electricidad, esto significa que el secado de la ropa demanda en Estados Unidos el 5 por ciento de su consumo total de electricidad doméstica.

Un cálculo conservador de reducción de tiempo de secado, un 10 por ciento, ahorraría a los consumidores en el ejemplo estadounidense, 266 millones de dólares cada año. Pero los ingenieros responsables del invento sostienen que puede esperarse un ahorro mayor.

Su invención es un compuesto para extraer el agua, creado a partir de una mezcla común de detergentes y suavizantes de los tejidos. La clave está en que los espacios entre las diminutas fibras del tejido de la ropa forman tubos diminutos o capilares que retienen el agua debido a la tensión superficial. Es el mismo fenómeno que hace que una pajita sumergida retenga el agua que contiene, cuando se obstruye el extremo que se encuentra al aire y se saca del vaso.

Los investigadores razonaron que reduciendo la tensión superficial reducirían el agua retenida por el tejido. Probaron esta idea usando primero contenedores de cobre del tamaño de un dedo, con agujeros para el desagüe. Los llenaron de tejidos mojados y los pusieron en una centrifugadora. En tales circunstancias, los recipientes imitaron las condiciones del ciclo de centrifugado de las lavadoras, sólo que la pérdida de agua y su retención por el tejido podían medirse fácilmente.

Cuando los investigadores descubrieron que algunos compuestos aumentaban la pérdida de agua, extendieron sus experimentos a tejidos más grandes y utilizaron entonces una lavadora y una secadora reales. Efectuaron mediciones precisas de peso de la ropa, antes y después de ser escurrida.

Sus experimentos revelaron que una proporción de detergente común y de suavizante (cinco partes de detergente y una de suavizante) antes de aplicar el ciclo de centrifugado, hacía que la ropa liberase un 20 por ciento más agua que la ropa no tratada. La ropa se secó entonces un 20 por ciento más deprisa.


Lunes, 20 Febrero, 2006 - 08:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready