Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
EL ALTRUISMO Y EL RENCOR EN LA CONDICION HUMANA
 
 




  Los humanos tenemos un gran deseo de ayudarnos mutuamente, pero ¿es también la maldad parte de la condición humana?



(NC&T) En un estudio, Keith Jensen y sus colegas del Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck en Leipzig, Alemania, buscaron el altruismo y la actitud contraria en nuestro primo cercano: el chimpancé. En el estudio de Jensen, a chimpancés del Centro de Investigación de Primates Wolfgang Koehler en Leipzig les fue dada la posibilidad de escoger: tirando de una cuerda podían entregar comida a otro chimpancé o liberarla en una habitación vacía. En ambos casos, el chimpancé que tiraba de la cuerda no recibía ningún tipo de comida. En contra de las expectativas iniciales, los chimpancés no se mostraron altruistas ni malévolos. Por consiguiente y según los investigadores, ambas características parecen ser específicas de los humanos.

Un chimpancé altruista daría comida a su vecino, a pesar del esfuerzo de tirar de la cuerda, y uno rencoroso impediría que su vecino tomara la comida liberándola en la habitación vacía.

"Yo predije que los chimpancés serían rencorosos. Pensé que si ellos sabían que no obtendrían la comida, no dejarían que ningún otro la tomara". Jensen encontró que la mitad de las veces, los chimpancés no hacían nada. Un cuarto de las veces entregaban la comida a su vecino, y otro cuarto la liberaban en la habitación vacía. Esto no demostró altruismo ni maldad.

"No parecían interesarse por el otro individuo en ninguna forma. Todo lo que les interesaba era obtener la comida y se mantenían completamente concentrados en eso. Incluso cuando supieron que no podrían obtenerla, no ayudaron al otro chimpancé ni tampoco fueron malévolos con él".

Por el contrario, los humanos somos obviamente altruistas. Nosotros donamos sangre, damos dinero por caridad, y nos ofrecemos de modo voluntario a ayudar a desconocidos. Este tipo de altruismo nunca ha sido demostrado en ningún otro animal excepto en los humanos, y algunos creen que ésta es una de las características que nos hace tales. Sin embargo, Jensen plantea que el rencor es igual de importante. Como forma de castigo, el rencor puede alentar el comportamiento cooperativo al castigar malhechores. "El castigo es parte natural de la sociedad moderna. Nosotros castigamos el hurto, el asesinato y otros incontables crímenes para mantener unida la estructura de la sociedad. Quizás la sociedad humana se encuentra hoy donde está debido a que existe el rencor y existe un mecanismo para castigar malhechores".

Si el altruismo y el rencor son únicos en los humanos y no están presentes en los chimpancés, entonces es probable que esta característica haya surgido en los últimos 6 millones de años debido a que humanos y chimpancés compartieron un ancestro común. El intenso interés de un humano por los demás, ya sea positivo o negativo, puede haber realizado una importante contribución a nuestra capacidad para cooperar, a nuestro sentido de justicia, y a la moralidad que define la sociedad actual.


Lunes, 20 Febrero, 2006 - 08:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready