Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,
Isócrates(436 AC-338 AC) Orador ateniense. | Contacto |
---|
|
| ¿POR QUE NO PODEMOS HACERNOS COSQUILLAS A NOSOTROS MISMOS? | | | |
Es bien conocido que uno no puede hacerse cosquillas a sí mismo. Una explicación es que como todas las sensaciones son completamente predecibles, producimos una "atenuación sensorial" que reduce nuestra percepción. Debido a que recibimos continuamente un bombardeo de información sensorial, es necesario distinguir entre lo que es causado por nuestros propios movimientos y lo que es producido por los cambios en el mundo exterior. Un estudio profundiza ahora en el tema.
(NC&T) Un equipo internacional está explorando la atenuación sensorial, la forma en que filtramos o cancelamos la información innecesaria del mundo que nos rodea. Dirigido por Paul Bays del University College de Londres, el equipo incluye también al Dr. Randy Flanagan (psicólogo experto en el movimiento de ojos y manos, y miembro del Centro para el Estudio de las Neurociencias de la Queen University) y Daniel Wolpert (de la Universidad de Cambridge).
Si intentáramos ocuparnos de toda la información sensorial dirigida a nosotros en cada instante, resultaría agobiante. Y dificultaría la concentración en lo que verdaderamente importa en cada momento. Los animales salvajes, por ejemplo, usan la cancelación sensorial cuando buscan una presa o evitan a los depredadores. Lo logran, en parte, bloqueando los cambios en las sensaciones derivadas de sus propios movimientos.
Para estudiar este fenómeno en los humanos, el equipo de investigación usó una tarea en la que los participantes dieron ligeros golpes utilizando un dedo índice (activo) en un sensor de fuerza localizado sobre el otro dedo índice (pasivo). Un pequeño motor producía un ligero golpe en el dedo pasivo al mismo tiempo que el golpe del índice activo, simulado que se golpeaba el propio dedo a través de un objeto sólido.
El equipo había demostrado previamente que las personas juzgaban los golpecitos autoadministrados como más débiles que aquellos no relacionados con su propio movimiento.
En los ensayos con "trampa" inesperada, el sensor de fuerza era eliminado, de modo que los sujetos no pegaban contra nada con el dedo activo, pero sin embargo recibían un ligero golpecito en el dedo pasivo. Se comprobó que en estos ensayos seguía produciéndose la atenuación o cancelación.
Esto sugiere que la cancelación sensorial está basada en los mecanismos predictivos en lugar de en los "postdictivos". En los ensayos con trampa, el cerebro predice que ocurrirá un golpecito y la cancelación sensorial tiene lugar aunque el dedo el activo no lo entregue.
Si la cancelación sensorial fuera postdictiva y basada en un análisis de los eventos sensoriales después del golpecito, no cabría esperar la cancelación en los ensayos con trampa. El cerebro constantemente está prediciendo la realimentación sensorial que va a recibir de nuestras yemas de los dedos cuando tocamos los objetos del nuestro entorno, y actúa según esa información.
La investigación ha sugerido que un fallo en ese mecanismo predictivo podría subyacer en ciertos delirios de la esquizofrenia. Si las personas no logran filtrar adecuadamente la información sensorial producida por el propio movimiento, podrían erróneamente atribuirlo a causas externas.
|
Lunes, 20 Febrero, 2006 - 08:55 |
|  |
| |