Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
BACTERIAS CON SISTEMAS DE CONTRADEFENSA
 
 




  Muchos seres vivos, desde las moscas de la fruta a las personas, producen de manera natural productos químicos para luchar contra las bacterias causantes de enfermedades. En una acción de contraataque, algunas de estas bacterias han desarrollado sistemas de detección de esas sustancias defensivas, los péptidos antimicrobianos, que les alertan de su presencia, permitiéndoles adoptar acciones para eludir sus efectos.



(NC&T) Investigadores de las universidades de McGill y de Washington han revelado un mecanismo molecular por el cual las bacterias pueden reconocer las moléculas minúsculas del péptido antimicrobiano, y responder a la agresión con una virulencia mayor. Los estudios fueron hechos en la bacteria Salmonella typhimurium.

La Salmonella typhimurium puede contaminar alimentos, tales como carne de vaca, cerdo y pollo, así como cereales y otros alimentos, y causar una severa enfermedad intestinal. Ciertas cepas de esta bacteria son difíciles de tratar, y están detrás del aumento de la salmonelosis en las personas. Algunos centros de investigación alimentaria anticipan que las cepas virulentas de la Salmonella llegarán a ser más comunes en toda la cadena alimenticia. Aprender cómo este organismo, a veces mortal, lucha contra el sistema inmunológico, puede llevar a tratamientos que actúen sobre la resistencia bacteriana.

El trabajo en este campo puede también sugerir de qué manera causan enfermedades otras bacterias Gram negativas, que se mantienen indemnes bajo los ataques del cuerpo que busca conseguir librarse de ellas.

Paradójicamente, las mismas moléculas que el cuerpo envía para tratar de destruir la Salmonella, inadvertidamente disparan las defensas bacterianas. Los péptidos antimicrobianos del cuerpo se unen a una enzima, PhoQ, que actúa como una torre de vigilancia e intercepción cerca de la superficie de las membranas celulares bacterianas. El péptido unido activa la PhoQ, la cual dispara una cascada de señales. Las señales movilizan un sistema amplio de genes bacterianos. Algunos de los genes son responsables de los productos que fortifican la superficie de la célula bacteriana y evitan que la bacteria sea destruida.

La investigación fue hecha en el laboratorio del Dr. Samuel Miller, Profesor de Microbiología y Medicina, División de Enfermedades Infecciosas, en la Universidad de Washington. El laboratorio de Miller explora los aspectos moleculares de las enfermedades inducidas por bacterias, y también cómo las bacterias culpables de enfermedades interactúan con las células del huésped que han infectado, adaptándose a los diversos ambientes dentro del cuerpo, como es el caso de las vías aéreas.


Lunes, 20 Febrero, 2006 - 11:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready