Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
UNA ESPONJA DE MAR AYUDA A ENTENDER EL RECHAZO EN TRASPLANTES
 
 




  Comprender por qué algunos pacientes de trasplante rechazan sus nuevos órganos, requiere de un conocimiento amplio sobre cómo las células se reconocen entre sí y se aceptan o se rechazan. Una esponja de mar puede ser la clave para obtenerlo.



(NC&T) Xavier Fernández Busquets, investigador visitante en el Laboratorio Biológico Marino de Woods Hole, Massachusetts, procedente de la Universidad de Barcelona, ha encontrado al aliado perfecto para esta búsqueda: la esponja marina Microciona prolifera, una especie atlántica que crece abundantemente desde Cape Cod hasta Florida.

La esponja Microciona prolifera tiene un sistema de reconocimiento intercelular que, en el nivel básico, es similar al de los humanos pero mucho más simple. También es un organismo adecuado para la investigación y estudio en el laboratorio, ya que sus células y sus moléculas de adherencia celular pueden aislarse de modo simple, rápido y no destructivo, y porque sus estructuras parecidas a dedos permiten llevar a cabo injertos relativamente fáciles.

En experimentos llevados a cabo recientemente con esas esponjas, el Dr. Fernández Busquets y sus colegas han estudiando las células y moléculas que se cree están involucradas en el proceso de rechazo de tejidos. Injertando pedazos de esponjas en individuos diferentes para que fuesen rechazados, lo que se aproxima al problema que a veces ocurre en los trasplantes humanos, han observado que las células objeto de estudio migran y se acumulan en el sitio del injerto, una sugerencia clara de que están involucradas en el reconocimiento del tejido ajeno y su rechazo. Los investigadores creen que estas células pueden ser una forma primitiva de las células asesinas del sistema inmunológico humano.

Fernández Busquets también ha investigado el papel de la molécula denominada Factor de Agregación Proteoglycan que él mismo ha identificado recientemente como otro agente potencial en las reacciones de rechazo de tejidos en las esponjas y que es muy fácil de estudiar en éstas. La versión humana de esta molécula, diferente de la versión de las esponjas pero similar en su estructura, también se cree que tiene funciones importantes en las interacciones intercelulares, pero resulta difícil de analizar.

La meta final de esta investigación es proporcionar una mejor comprensión de la maquinaria oculta detrás del rechazo humano de órganos, y las respuestas inmunológicas asociadas al mismo, con la esperanza de poder algún día controlar estos procesos, y así salvar vidas.


Martes, 21 Febrero, 2006 - 12:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready