Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| CONFIRMADA LA DISTINTA ROTACION DEL NUCLEO DE LA TIERRA | | | |
La medición del tiempo que tardaron en transitar a través del núcleo de la Tierra las ondas sísmicas generadas por terremotos casi idénticos, ocurridos en un intervalo de 35 años, ha confirmado que existen variaciones que apuntan a que éste se está acelerando con respecto al resto del planeta.
(NC&T) Científicos del LDEO (Lamont-Doherty Earth Observatory) de la Universidad de Columbia y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign han finalizado, con esta exitosa medición, un debate de nueve años acerca de si el núcleo terrestre está sufriendo cambios que puedan ser descubiertos en la escala de tiempo humana.
El centro de la Tierra consiste en un núcleo sólido interno de aproximadamente 2.400 kilómetros de diámetro y un núcleo fluido exterior de aproximadamente 7.000. El núcleo sólido desempeña un importante papel en la "dinamo" responsable del campo magnético de la Tierra.
En 1996, dos de los autores del estudio actual, Paul Richards y Xiaodong Song, presentaron evidencia basada en tres décadas de registros sismológicos que, según ellos, mostraba que el núcleo interno estaba girando aproximadamente un grado más rápido por año que el resto del planeta. Su estudio fue acogido con entusiasmo, pero también despertó el escepticismo de algunos de sus colegas.
Para responder a las críticas, grupos dirigidos por Richards y Song empezaron a buscar terremotos "idénticos", es decir que ocurrieran esencialmente en la misma localización y fueran detectados en la misma estación de registro sísmica. Si podían encontrarse tales terremotos, razonaron, entonces podrían hacerse mediciones mucho más precisas de los cambios en los tiempos de propagación de las ondas sísmicas.
El descubrimiento vino cuando Jian Zhang, miembro del equipo de investigación, encontró en septiembre de 2003 un terremoto en el Atlántico sur, cerca de las islas Sándwich del Sur, que fue detectado en Alaska y que resultaba una réplica exacta de otro que había ocurrido en diciembre de 1993. Zhang, Richards y sus colegas pudieron ver que los sismogramas eran casi idénticos para ondas que sólo habían viajado a través del manto y el núcleo exterior. Las ondas que habían viajado a través del núcleo interno, sin embargo, parecían ligeramente diferentes. Habían hecho el viaje a través de la Tierra una décima de segundo más rápidamente en 2003 que en 1993. Es más, la forma de las ondas cambió de modo perceptible después de 10 años.
En total, los científicos analizaron 18 de estos "dobletes" de 30 terremotos en las Islas Sándwich del Sur, que fueron detectados en 58 estaciones sísmicas de Alaska entre 1961 y 2004.
Durante décadas, se pensó que el centro de la Tierra cambiaba muy lentamente durante períodos de millones de años. El nuevo hallazgo demuestra que vivimos en un planeta muy dinámico.
|
Martes, 21 Febrero, 2006 - 12:03 |
|  |
| |