Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| LA NATURALEZA ALIENTA LA DIVERSIDAD | | | |
Un análisis de siete bosques tropicales de diversas partes del mundo ha encontrado que la naturaleza potencia la diversidad seleccionando los árboles menos comunes como los más duraderos.
(NC&T) El estudio fue dirigido por 33 ecólogos de 12 países, y demuestra concluyentemente que la biodiversidad es importante y tiene trascendencia ecológica en las selvas tropicales.
"Los ecólogos han debatido durante décadas sobre si hay algún valor ecológico en la diversidad de las especies", explica Christopher Wills, profesor de biología en la Universidad de California en San Diego, que encabezó el estudio. "Nosotros hemos hallado que en los bosques tropicales, los árboles más viejos son más diversos que los más jóvenes. En otros términos, la diversidad realmente selecciona cómo madura cada bosque. Y es una propiedad esencial de estos complejos ecosistemas".
El trabajo se llevó a cabo en siete parcelas de bosque no perturbadas, u "observatorios de bosque tropical", mantenidas y estudiadas por instituciones científicas de Borneo, India, Malasia, Panamá, Puerto Rico y Tailandia, bajo la coordinación del Centro para la Ciencia de los Bosques Tropicales del Instituto Smithsoniano para las Investigaciones Tropicales, con base en Panamá.
Cada bosque en este estudio es una comunidad muy dinámica. Los investigadores encontraron que la diversidad de cada área local aumentó sin tener en cuenta las especies que estaban presentes. Esto es así porque los árboles que eran localmente comunes tendían a morirse más a menudo que aquellos que eran localmente raros, dando una ventaja de supervivencia a las especies raras. El efecto incluso fue visto dentro de las especies. Si una especie era común en una parte de una parcela y rara en otra, su mortalidad era más alta donde resultaba más común.
Los efectos encontrados por los investigadores son suficientes para aumentar la diversidad local de las especies de árboles a medida que aumenta la edad de los árboles en los siete bosques estudiados. Pero, ¿a qué exactamente debemos atribuir la responsabilidad por los incrementos de la diversidad?
Los autores citan tres posibilidades, todas las cuales, dicen ellos, probablemente desempeñen un papel. Primero, las especies raras pueden estar en ventaja porque los animales, hongos, bacterias y virus que las atacan posiblemente causan menos daños cuando sus víctimas son escasas. En segundo lugar, las especies raras, con toda seguridad, gozan de ventaja en la competencia por los recursos físicos porque los individuos de las mismas especies tienden a necesitar recursos más similares que los individuos de especies diferentes. Y tercero, las especies raras estarían en ventaja cuando las especies de árboles tienen influencias directas, positivas, entre sí, porque los árboles de especies raras se rodean por término medio de una proporción alta de árboles que son diferentes a ellos.
Los científicos señalan que ninguno de estos procesos puede operar en los bosques con "monocultivo", donde los árboles individuales son todos de una especie en particular. Tales bosques son muy susceptibles a las enfermedades, y cada individuo está en competición directa contra individuos de su mismo tipo
|
Martes, 07 Marzo, 2006 - 05:34 |
|  |
| |