Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| EL OCASO DE LOS ORANGUTANES | | | |
Un estudio genético muestra que la población de orangutanes en Borneo ha menguado hasta la centésima parte desde finales del siglo XIX, coincidiendo con la llegada de los colonialistas a la isla, y la acelerada extracción de madera.
(NC&T) Después de tres años de labor, los análisis llevados a cabo por genetistas de la fauna salvaje de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Cardiff, han demostrado el derrumbe de la población de orangutanes de Borneo.
La investigación es una de las primeras en relacionar el declive de una especie con la deforestación colonial, marcando una diferencia con el declive que se registró miles de años atrás como consecuencia de los primeros asentamientos humanos en la región.
"Esta es la primera vez que un reciente y alarmante declive de una población de grandes monos ha sido demostrado usando datos genéticos, y que se ha podido relacionar con la actividad humana", resalta el Dr. Benoit Goossens, de la citada Escuela de Biociencias.
La investigación usó un innovador análisis que permitió a los científicos distinguir entre la decadencia de la población ocurrida miles de años atrás y la más reciente.
El equipo de investigadores muestreó las heces de doscientos orangutanes en el Santuario para la Fauna de Kinabatangan, en Sabah, en el norte de Borneo, y luego se usaron los perfiles de ADN para descubrir la historia más probable de la población que daría lugar a esos perfiles genéticos.
"Está claro que la población actual de orangutanes en Sabah es una parte muy pequeña de la que originalmente existió, y aún más importante, si el declive continúa con la misma velocidad, la población se extinguirá dentro de unas décadas", alerta el Dr. Goossens.
Normalmente los efectos genéticos de eventos recientes, como la deforestación colonial, se disimularían por los eventos demográficos antiguos. Sin embargo, los humanos han devastado tanto las poblaciones de orangutanes que la firma genética del reciente cuello de botella puede oscurecer cualquier fluctuación anterior de la población.
"Los resultados del estudio subrayan la necesidad de actuar ahora para proteger la supervivencia a largo plazo de las especies. Los animales todavía poseen suficiente diversidad genética para estabilizarse, si se toma una acción inmediata para detener la continuación del declive poblacional", advierte el profesor Michael Bruford, de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Cardiff, quien dirigió el estudio.
El equipo de dicha universidad está trabajando con sus asociados en Sabah y el gobierno local para preparar un programa eficaz de conservación que identificará los mecanismos para un desarrollo económico local y regional que incluya la protección del hábitat del orangután.
|
Martes, 07 Marzo, 2006 - 05:35 |
|  |
| |