Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
NUEVO METODO PARA ESTUDIAR FOSILES, CON IMPLICACIONES PARA MARTE
 
 




  Un equipo de expertos ha logrado producir imágenes en 3-D de fósiles muy antiguos, de entre 650 a 850 millones de años de antigüedad, conservados en rocas, algo nunca antes logrado. Esta técnica podría ser muy útil para rastrear posibles huellas biológicas en rocas marcianas.



(NC&T) El logro es obra del paleobiólogo J. William Schopf, de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y sus colegas.

Si una futura misión espacial a Marte trae piedras de regreso a la Tierra, Schopf cree que las técnicas usadas por él, que son la microscopía de escaneo láser confocal y la espectroscopía Raman, pueden permitirles a los científicos buscar fósiles microscópicos dentro de las piedras e investigar señales de vida, como la existencia de paredes celulares orgánicas. Estas técnicas no destruirían las piedras.

"Es asombroso ver un fósil orgánico microscópico conservado dentro de una roca y poder contemplarlo en tres dimensiones", comenta Schopf. "Es muy difícil adentrarse en la bioquímica de organismos que vivieron hace casi mil millones de años, y la microscopía confocal y la espectroscopía Raman dan esa posibilidad. Podemos ver las células mediante la microscopía confocal, y la espectroscopía Raman nos revela la composición química".

Eso permite a los científicos estudiar el fósil oculto en una piedra. Pueden verlo desde la arriba, por los lados, y también girarlo. No se podría hacer esto con cualquier otra técnica. Además, aunque los fósiles son sumamente diminutos, las imágenes resultan precisas y claras, permitiendo ver cómo los fósiles se han degradado durante millones de años, y conocer los rasgos biológicos reales y lo que ha cambiado con el tiempo.

La espectroscopía Raman, una técnica usada fundamentalmente por los químicos, permite ver la estructura molecular y química de los microorganismos antiguos en tres dimensiones, revelando de qué están hechos los fósiles sin destruir las muestras. La espectroscopía Raman puede ayudar a demostrar si los fósiles son biológicos. Esta técnica involucra un láser y un microscopio enfocado en una muestra: la mayor parte de la luz del láser se dispersa pero una pequeña parte es absorbida por el fósil.

Schopf es el primer científico en usar esta técnica para el análisis microscópico de fósiles antiguos. Y descubrió que la composición de los fósiles había cambiado; el nitrógeno, el oxígeno y el azufre se perdieron, mientras permanecieron el carbono y el hidrógeno.

La microscopía confocal usa un haz láser enfocado para hacer que las paredes orgánicas de los fósiles sean fluorescentes, permitiéndoles ser vistas en tres dimensiones. La técnica, usada inicialmente por los biólogos para estudiar el funcionamiento interno de las células vivientes, es nueva en la geología.

Los microorganismos estudiados con este procedimiento figuran entre las formas de vida más tempranas en la historia natural de nuestro mundo, y resultan demasiado pequeños para ser observados a simple vista.


Martes, 07 Marzo, 2006 - 05:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready