Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
EL OCEANO ARTICO PODRIA QUEDARSE SIN HIELO EN VERANO DENTRO DE CIEN AÑOS
 
 




  Las tendencias climáticas actuales observadas en el ártico apuntan hacia una inquietante situación: el sistema ártico podría alcanzar, en un siglo, un estado en el que quedase libre de hielo durante los veranos, algo jamás acaecido en el último millón de años.



(NC&T) La fusión del hielo se acelera, y las investigaciones no logran identificar procesos naturales que puedan frenar el derretimiento del ártico.

Tal sustancial deshielo adicional de glaciares y otras masas de hielo en el área elevará el nivel mundial del mar, inundando áreas costeras donde viven muchas personas.

El hielo marino que se funde ya ha dado como resultado impactos dramáticos para personas y animales que moran en el ártico, incluyendo partes de Alaska, Canadá, Rusia, Siberia, Escandinavia y Groenlandia.

"Lo que verdaderamente hace al ártico diferente del resto del mundo no-polar es el hielo permanente en la superficie terrestre y marítima", recalca el autor principal del nuevo estudio, Jonathan T. Overpeck, geólogo de la Universidad de Arizona. "Ya hay mucho hielo derritiéndose, y prevemos que continuará fundiéndose mucho más, hasta llegar a una situación dramática en la que no habrá hielo alguno durante el verano".

Los climas pasados en el ártico incluyen períodos glaciales, en los que las placas de hielo se extendieron hacia América del Norte y Europa, y períodos interglaciares más cálidos durante los cuales el hielo se retira, como lo ha estado haciendo durante los pasados 10.000 años.

Estudiando registros naturales de datos tales como núcleos de hielo y sedimentos marinos, los científicos tienen una buena idea de cuál es la "envolvente natural" de las variaciones del clima ártico durante el pasado millón de años.

El equipo de científicos sintetizó lo que actualmente se conoce sobre el ártico y definió componentes importantes que constituyen el presente sistema. Identificaron cómo los componentes actúan recíprocamente, incluyendo los lazos de retroalimentación que involucran múltiples partes del sistema.

En el pasado, los investigadores han tendido a estudiar componentes individuales del ártico. Lo que los autores de este nuevo estudio hicieron por primera vez fue analizar cómo todos esos componentes trabajan juntos.

El equipo ha llegado a la conclusión de que hay dos retroalimentaciones amplificadoras en el sistema ártico que involucran la interacción entre el hielo marino y terrestre, la circulación del océano en el Atlántico Norte, y las cantidades de precipitación y evaporación en el sistema.

Tales lazos de retroalimentación aceleran los cambios en el sistema. Por ejemplo, la blanca superficie del hielo marino refleja la radiación del Sol. Sin embargo, a medida que el hielo marino se funde, se absorbe más radiación solar por el oscuro océano, el cual se calienta y da como resultado aún más fusión del hielo marino.

Aunque los autores del estudio identificaron un lazo de retroalimentación que podría retardar los cambios, no han visto ningún mecanismo natural que pueda detener la dramática pérdida de hielo.


Miércoles, 08 Marzo, 2006 - 04:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready