Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
EL MAS PEQUEÑO PLANETA EXTRASOLAR
 
 




  Un equipo de astrónomos ha constatado la existencia, alrededor de una estrella normal, del planeta extrasolar más pequeño del que se tenga noticia hasta ahora.



(NC&T) El planeta extrasolar es cinco veces más masivo que la Tierra y orbita en torno a una enana roja, una estrella relativamente fría, completando una vuelta cada diez años. La distancia entre el planeta (designado OGLE-2005-BLG-390Lb) y su estrella, es alrededor de tres veces mayor que la existente entre la Tierra y el Sol. La gran órbita del planeta y el bajo brillo de su estrella hacen que su fría superficie alcance unos 220 grados Celsius bajo cero. Esta temperatura es similar a la de Plutón, pero la distancia entre el nuevo planeta y su estrella es de sólo una décima parte de la que separa Plutón del Sol.

Esta detección abre una nueva ventana en la búsqueda de mundos como la Tierra. El descubrimiento implica que los planetas de masas similares a la terrestre no son tan infrecuentes como algunos científicos pensaban. "Si hemos encontrado uno, debe haber más", concluye Kailash Sahu, del STSI (Space Telescope Science Institute) en Baltimore.

El hallazgo también apoya la hipótesis de que los planetas se crearon por acreción de material alrededor de una estrella. En torno a estrellas enanas rojas, la teoría predice que planetas con un tamaño entre el de la Tierra y el de Neptuno serían más comunes que los planetas del tamaño de Júpiter. Los planetas estarían localizados respecto a sus estrellas a una distancia de entre 0,1 y 10 veces la de la Tierra al Sol.

Los astrónomos piensan que el planeta está compuesto de hielo y roca. Su masa estimada sugiere que es una versión gigante de planetas de tipo terrestre, como la Tierra y Marte. El planeta orbita alrededor de una de las estrellas del tipo más común en nuestra galaxia. Se trata de una enana roja cinco veces menos masiva que nuestro Sol. El par está localizado a unos 20.000 años luz, en la constelación de Sagitario, no muy lejos del centro galáctico.

Ninguno de los 160 planetas encontrados fuera de nuestro sistema solar ha sido visto directamente. Los planetas son demasiado oscuros y cercanos a sus estrellas para ser vistos. Los astrónomos han descubierto la mayoría de ellos mediante la detección del tenue arrastre gravitatorio que el planeta ejerce sobre su estrella, más detectable. Esta técnica, sin embargo, favorece la localización de planetas grandes orbitando muy cerca de su estrella.

El efecto de Microlente, la técnica usada para hacer este hallazgo, es un prometedor medio para buscar planetas de masa similar a la de la Tierra, algo providencial ya que las otras técnicas no son lo bastante sensibles como para detectar planetas de baja masa.

Debido a que los eventos en los que se manifiesta el efecto de microlente son raros e impredecibles, los astrónomos aumentan sus probabilidades de presenciar uno mediante la estrategia de observar muchas estrellas al mismo tiempo. Para encontrar un efecto de microlente, los equipos de vigilancia como el OGLE observan 100 millones de estrellas cada noche en el abarrotado centro de nuestra galaxia.


Miércoles, 08 Marzo, 2006 - 05:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready