Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| ¿FUE CORRECTO EL EXPERIMENTO MILLER-UREY? | | | |
Usando meteoritos primitivos del grupo de las condritas como modelos, un equipo de especialistas en ciencias planetarias han ejecutado cálculos de pérdida de gases, mostrando que la atmósfera de la Tierra temprana era reductora, llena de metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua.
(NC&T) Al hacer este descubrimiento, Bruce Fegley, profesor de ciencias terrestres y planetarias en la Universidad de Washington en Saint Louis (UW), y Laura Schaefer, auxiliar de laboratorio, han dado nuevo vigor a una de las teorías más famosas y polémicas sobre los orígenes de la vida: el experimento de Miller-Urey en 1953, que produjo compuestos orgánicos necesarios para la evolución de organismos biológicos.
Las condritas son muestras relativamente inalteradas del material original de la nebulosa solar. Los científicos han creído durante mucho tiempo que son los bloques de construcción de los planetas. Sin embargo, nadie ha determinado nunca qué tipo de atmósfera generaría un planeta condrítico primitivo.
"Asumimos que los planetas se formaron de material condrítico, seccionamos el planeta en capas, y usamos la composición de la mezcla de meteoritos para calcular los gases que habrían surgido de cada una de esas capas", relata Schaefer. Lo que encontraron fue una atmósfera muy reductora para la mayoría de las mezclas de meteoritos, con mucho metano y amoníaco.
En una atmósfera reductora, está presente el hidrógeno, pero el oxígeno está ausente. Para que el experimento de Miller-Urey funcione, es imperativa una atmósfera reductora. Una atmósfera oxidante hace imposible la producción de los compuestos orgánicos. Un buen número de geólogos todavía cree que existió una atmósfera pobre en hidrógeno y rica en dióxido de carbono porque usan los gases volcánicos modernos como modelos de la atmósfera temprana. Los gases volcánicos son ricos en agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre, pero no contienen amoníaco o metano.
"Los geólogos disputan el escenario de Miller-Urey, pero parecen olvidar que cuando construyes la Tierra partiendo de condritas, tienes gases algo diferentes, resultado de calentar todos esos materiales que se han congregado para formar la Tierra. Nuestros cálculos proporcionan una explicación natural para la obtención de esta atmósfera reductora", argumenta Fegley.
Schaefer y Fegley examinaron tipos diferentes de condritas que los científicos planetarios creen que fueron básicas en la formación de la Tierra. Usaron una programación sofisticada para el equilibrio químico, con el fin de comprender lo que pasa cuando se calientan los minerales en los meteoritos y reaccionan unos con otros. Por ejemplo, cuando el carbonato de calcio se calienta y descompone, forma dióxido de carbono gaseoso.
Compuestos diferentes en una Tierra hecha de condritas se descomponen cuando se calientan, y liberan los gases que formaron la atmósfera original del planeta.
|
Martes, 14 Marzo, 2006 - 05:35 |
|  |
| |