Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
EL PROGRAMA CIENTIFICO GPD LOGRA COBERTURA MUNDIAL
 
 




  Los científicos del Global Drifter Program (GDP) despliegan la boya número 1.250. El GDP, una iniciativa ambiciosa que nació hace 20 años con el objetivo de desarrollar una nueva manera de observar el comportamiento de los océanos a escala global, ha dado sus frutos.



(NC&T) El programa GDP, impulsado en buena parte por el Instituto Scripps de Oceanografía, en la Universidad de California, San Diego, ha alcanzado su ansiada meta de cubrir el globo, al desplegar el citado instrumento número 1.250 del proyecto, cerca de las costas de Halifax, Nueva Escocia, en Canadá.

Las boyas GDP están diseñadas para viajar por los océanos tomando mediciones de la temperatura superficial del mar, de las corrientes oceánicas, la presión atmosférica y otros parámetros. Enlazando y difundiendo la información de cada uno de estos instrumentos en una red global, los científicos han sido capaces de desvelar nuevos detalles acerca de los procesos oceánicos en el mundo, obtener información clave para el pronóstico del clima y la meteorología, y hacer importantes calibraciones de las lecturas de satélites.

Cuando la información de las boyas GDP se combina con las mediciones por satélite, los especialistas pueden obtener un mapa mundial completo y preciso de la temperatura superficial del mar, dos veces por semana. Estos "mapas climáticos" de la superficie del océano nos dirán cómo la Tierra se calienta y dónde lo hace con mayor intensidad. Esta información combinada, también proporciona a los investigadores una imagen precisa de las corrientes cambiantes y de los patrones de circulación oceánica.

Aunque el GDP ha alcanzado su meta de poblar el océano con 1.250 boyas, el conjunto de instrumentos se ha hecho tan valioso para la ciencia y otras aplicaciones que la red seguirá creciendo. Los retos asociados con desplegar boyas en zonas rara vez visitadas por barcos serán afrontados mediante el incremento futuro de despliegues hechos desde el aire.

Nuevas maneras de usar las boyas como plataformas para sensores ambientales se están estudiando también, e incluyen medidores de lluvia, de concentraciones bioquímicas y de conductividad de la superficie.


Martes, 14 Marzo, 2006 - 05:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready