Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| EL ORIGEN DEL SENTIDO ELECTRICO DEL TIBURON | | | |
Los tiburones son conocidos por su habilidad casi misteriosa de descubrir señales eléctricas mientras cazan y navegan. Ahora, unos investigadores han rastreado el origen de esos poderes electrosensoriales (EPS), hasta el mismo tipo de células embrionarias que dan lugar a muchos rasgos de la cabeza y la cara en los humanos.
(NC&T) El descubrimiento, realizado por un equipo de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Florida y la Universidad de Louisiana, ha identificado a las células de la cresta neural, que son comunes en el desarrollo de los vertebrados, como la fuente de la capacidad ESP de los tiburones.
El hallazgo refuerza además la idea de que antes de que nuestros antepasados más antiguos emergieran del mar, también tenían la habilidad de detectar campos eléctricos.
Los tiburones tienen una red de células electrosensoriales que les permiten cazar mediante la detección de las señales eléctricas generadas por sus presas. Esto no significa que sólo puedan descubrir a los peces eléctricos. Son capaces de detectar la electricidad generada por una contracción muscular, aún cuando sea una señal tan débil como la de una platija enterrada bajo la arena.
De igual modo, se piensa que los tiburones usan ampliamente el campo magnético de la Tierra para la navegación, lo que les permite nadar por caminos precisos a través de grandes extensiones oceánicas sin rasgos distintivos.
Los investigadores de las dos universidades citadas analizaron el desarrollo del electrorreceptor en los embriones del tiburón gato manchado, o Scyliorhinus canicula, un animal que está fundamentalmente inmóvil durante el día y caza por la noche, sobre todo en los campos de vegetación marina del Océano Atlántico oriental.
Mediante pruebas moleculares, los científicos encontraron dos marcadores genéticos independientes para las células de la cresta neural en los órganos del animal que detectan la electricidad. El análisis muestra que estas células migran del cerebro y viajan a la cabeza del tiburón en proceso de desarrollo, creando la base para el sistema electrosensorial, una función previamente desconocida de un grupo de células muy estudiadas.
El proceso de desarrollo de este sistema que permite al pez examinar mecánicamente su entorno, es comparable en diversos aspectos al desarrollo de los órganos del oído interno que nos permite a las personas mantener el equilibrio. Los científicos sospechan que nuestros ancestros surgidos del mar perdieron esa capacidad de detectar campos eléctricos a medida que se adaptaron a la vida en tierra.
Todos los animales primitivos con espina dorsal debieron ser capaces de detectar la electricidad. Los mamíferos, reptiles y pájaros han perdido ese sentido con el tiempo, como lo han hecho la mayoría de los peces vivientes en la actualidad. Pero en los tiburones y algunas otras especies, como los esturiones y las lampreas, la capacidad de detección electrosensorial ha perdurado.
|
Martes, 14 Marzo, 2006 - 05:42 |
|  |
| |