Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.
Terry Pratchett(1948) Escritor británico | Contacto |
---|
|
| EL ESTUDIO DE UN CRANEO DESVELA NUEVOS DATOS SOBRE LA DIVERSIDAD DE LOS DINOSAURIOS | | | |
Los mayores animales conocidos que han caminado sobre la Tierra, los saurópodos, fueron comunes en América del Norte en mitad de la era de los dinosaurios, pero se suponía que habían sido llevados a la extinción por vegetarianos más especializados, a finales de dicha era. Nuevos descubrimientos, sin embargo, están mostrando que un linaje de saurópodos se diversificó en ese período
(NC&T) El reciente análisis y reconstrucción del cráneo de un saurópodo mongol, llevado a cabo por Jeffrey Wilson, paleontólogo de la Universidad de Michigan, se añade a un conjunto creciente de evidencias sobre la diversidad de los saurópodos en las postrimerías de la época de los dinosaurios.
Wilson basó la reconstrucción en dos cráneos casi completos que fueron encontrados en el Desierto de Gobi en los años 50 y 60, pero cuyas relaciones evolutivas no habían podido ser resueltas. En los 90 y a principios de la primera década del presente siglo, Wilson volvió a estudiar los cráneos y encontró características que los identifican como cráneos de titanosaurios, un linaje tardío de saurópodos supervivientes.
Los titanosaurios, que fueron muy comunes al final de la era de los dinosaurios, constituyeron realmente el único linaje de saurópodos que floreció. Todos los demás fueron extinguidos. Pero para lo predominantes que fueron, dejaron atrás una cantidad sorprendentemente pequeña de cráneos. Los paleontólogos han encontrado muchos otros huesos de titanosaurios, que proporcionan un cuadro de un grupo de saurópodos con huesos de extremidades especializadas.
Wilson comenzó a apreciar los aspectos más finos de los titanosaurios como estudiante graduado, cuando él y un compañero analizaban huellas fosilizadas de saurópodos y la anatomía de las extremidades de titanosaurios. De esos estudios, Wilson concluyó que a diferencia de otros saurópodos, los titanosaurios caminaban con sus plantas apoyadas lejos de las líneas medias de sus cuerpos, un estilo raro de locomoción de "medida ancha".
La mayoría de los animales caminan con una medida estrecha, con las plantas de sus patas cerca de la línea media, porque es energéticamente más eficiente caminar de esa manera. Pero algunas trayectorias de saurópodos nos dicen que un grupo de ellos estaba marchando con una nueva postura de medida ancha.
Un rasgo de los cráneos es particularmente intrigante. Son alargados, un tanto similares al de los caballos, con muchas aberturas y ranuras en la superficie exterior de sus hocicos. Vasos sanguíneos y nervios pasaban por estos agujeros y podrían sugerir un hocico especialmente sensible. Esto probablemente tenía algún papel en la alimentación, pero los autores del estudio no lo han investigado.
Curiosamente, un grupo de saurópodos relacionados de modo lejano con éstos desarrolló un hocico acanalado similar. Al parecer, estas dos ramas diferentes de saurópodos gravitaron hacia estructuras anatómicas similares, quizás porque estaban especializados para alimentarse de ciertos tipos de vegetación.
|
Miércoles, 15 Marzo, 2006 - 05:43 |
|  |
| |