Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| EL CALENTAMIENTO GLOBAL PUEDE ACTIVAR CAMBIOS CLIMATICOS Y OCEANICOS EXTREMOS | | | |
Los científicos usan los registros históricos del océano profundo para encontrar una inversión abrupta de la circulación del océano. Los resultados de una nueva investigación aportan evidencias de que, en el pasado, un cambio climático global pudo haber desorganizado rápidamente los procesos oceánicos y llevar a cambios drásticos en diferentes entornos de todo el mundo.
(NC&T) Aunque los eventos descritos se desencadenaron hace millones de años y duraron milenios, los investigadores, del Instituto Scripps de Oceanografía, afirman que proporcionan uno de los pocos análogos históricos de cambios inducidos por el calentamiento en la circulación del mar a gran escala, y que por tanto pueden ayudar a vislumbrar cómo serán los impactos a largo plazo del actual calentamiento climático.
Los investigadores, Flávia Nunes y Richard Norris, sondearon un período de calentamiento de cuatro a siete grados que ocurrió unos 55 millones de años atrás durante las fases finales del Paleoceno y el principio del Eoceno. La base de datos que construyeron, basada en la composición química de diminutas criaturas marinas antiguas, reveló por primera vez evidencias de una inversión monumental en los patrones mundiales de circulación del océano profundo. Los investigadores concluyen que ésta fue activada por el calentamiento global experimentado en esa época.
La Tierra es un sistema que puede cambiar muy deprisa. Hace 55 millones de años, cuando la Tierra estaba en un período de calentamiento global, las corrientes del océano rápidamente cambiaron de dirección, y este cambio no se invirtió de nuevo a las condiciones originales durante unos 20.000 años.
El calentamiento global de hace 55 millones de años, conocido como el Máximo Térmico del Paleoceno/Eoceno (PETM), emergió en menos de 5.000 años, un salto instantáneo en escalas geológicas de tiempo. Los archivos fósiles indican que el PETM puso en movimiento un conjunto de cambios importantes por todo el globo, que fueron desde una extinción masiva de la vida marina del fondo oceánico profundo, hasta migraciones clave de especies de mamíferos terrestres, probablemente permitidas por condiciones cálidas que abrieron rutas no posibles bajo climas previos más fríos. Por ejemplo, es en este período donde los científicos encuentran las evidencias más tempranas de caballos y primates en América del Norte y Europa.
Los resultados indican que la circulación del océano profundo en el Hemisferio Sur detuvo de forma abrupta los procesos, análogos a la labor de una banda transportadora, y conocidos como circulación de retorno o volcado, en los que el agua fría y salada de las profundidades se intercambia con agua cálida en la superficie. El volcado cesó virtualmente en el sur, pero, al parecer, experimentó gran actividad en el Hemisferio Norte. Los investigadores creen que este cambio llevó agua inusualmente cálida a las profundidades del mar, probablemente liberando emisiones de gas metano que conllevaron a un mayor calentamiento global y a la mortalidad masiva de la vida en los fondos marinos.
La actual descarga de dióxido de carbono a la atmósfera, proveniente de la quema de combustibles fósiles en la superficie de la tierra, se acerca a los mismos niveles estimados para el período PETM, haciendo surgir preocupaciones sobre el futuro del clima y los cambios en la circulación del océano.
|
Miércoles, 15 Marzo, 2006 - 05:51 |
|  |
| |