Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| SONDEAN A FONDO EL PROCESO DE COMBUSTION | | | |
Un grupo de científicos ha desarrollado una técnica experimental única para medir el flujo de energía dentro de una molécula en el proceso de ruptura de ésta. Los experimentos proporcionan una prueba crítica de las teorías usadas en modelos informáticos de la combustión, que sirven, por ejemplo, para que los ingenieros puedan diseñar máquinas más eficientes en el uso de los combustibles y que contaminen menos.
(NC&T) La técnica es obra de químicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven (BNL) y de la Universidad de Stony Brook.
"Con un modelo informático fidedigno de la combustión, los ingenieros pueden diseñar máquinas mejoradas o mezclas de combustibles sin necesidad de construir y probar muchas versiones diferentes", explica el químico del BNL, Gregory Hall, investigador principal de este experimento. "El banco de datos de reacciones químicas requerido para tales programas es demasiado grande para ser llenado estrictamente con números medidos, y tenemos que apoyarnos en la teoría de la tasa de las reacciones químicas para calcular buena parte de esta base de datos. Nuestros experimentos son importantes para mostrar cuánto debemos confiar en estos cálculos".
Los químicos usaron una técnica experimental descrita como "proyección de cortes temporales de iones" para analizar la energía que fluye durante la fragmentación del ceteno, una molécula pequeña que actúa como representante de combustibles más complicados en estos experimentos cruciales.
Cuando es excitado con un láser, el ceteno se descompone en monóxido de carbono y fragmentos de metileno, que se alejan unos de otros con una rapidez que depende de las energías rotacionales y vibracionales de las dos moléculas fragmentadas. Algunos de los fragmentos de monóxido de carbono son entonces ionizados (se les arranca un electrón) por un segundo láser, y se aceleran los iones hacia una pantalla detectora, donde cada uno se ve como un chispazo de luz, observado con una cámara de video.
Dependiendo de cuán rápido y en que dirección estaban viajando los fragmentos de monóxido de carbono cuando éstos fueron creados, los iones incidirán sobre un punto diferente en la pantalla del detector. Analizando las imágenes obtenidas por acumulación de las señales de cerca de medio millón de moléculas, los científicos del BNL pueden determinar cómo la energía es compartida entre los dos fragmentos.
Los autores de esta investigación han comprobado que los resultados de sus experimentos corroboran las predicciones de una hipótesis de la velocidad de las reacciones químicas conocida como teoría del estado de transición variacional, refutando de este modo trabajos anteriores que habían expresado dudas sobre la validez de dicha teoría.
|
Miércoles, 15 Marzo, 2006 - 05:52 |
|  |
| |