Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
AVANCES EN MODELOS METEOROLOGICOS PARA PREDECIR LA INTENSIDAD DE HURACANES
 
 




  Un modelo meteorológico avanzado de investigación siguió al Huracán Rita para dar a los científicos una muestra del grado de eficiencia con que los modelos de previsión futuros podrán pronosticar la trayectoria e intensidad de los huracanes, así como rasgos importantes de sus lluvias y vientos acompañantes.



(NC&T) Con su rejilla numérica de alta resolución de datos que sólo tiene cuatro kilómetros de intervalo, el modelo, ejecutado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) puede proyectar la localización de bandas de lluvia a escala muy fina, y las estructuras de la pared del ojo con 48 horas de anticipación.

Son estos rasgos de la tormenta los que determinan dónde ocurrirán los mayores daños a causa de la lluvia y el viento. Los modelos operativos de previsión actuales usan una resolución espacial más gruesa, y deben aproximar los procesos nubosos que afectan a la intensidad y las precipitaciones.

Conocido como ARW, el modelo informático es la versión de investigación del NCAR del Modelo de Investigación y Previsión del Tiempo (WRF), un esfuerzo conjunto a cargo de científicos de universidades y organismos gubernamentales.

El modelo capturó en detalle el colapso de la pared del ojo del Huracán Katrina al entrar en tierra y el cambio de precipitación en el lado norte de la tormenta. Si la estructura de la pared del ojo hubiese permanecido coherente, los vientos habrían sido mucho más devastadores. Sin embargo, la pared del ojo siempre se debilita al entrar en tierra.

Ya hay equipos de protección civil usando datos en tiempo real del ARW en sus modelos de impacto. Ahora, los investigadores están poniendo a prueba cómo las simulaciones por ordenador de los rasgos más destructivos de un huracán concreto pueden mejorar las proyecciones de daños y conllevar a mejores advertencias de inundaciones, interrupciones de energía eléctrica y bloqueos de vías terrestres. Los casos de prueba de este año han incluido a los huracanes Katrina, Ofelia y Rita.

Por otra parte, un experimento sobre huracanes en Florida ha permitido investigar las interacciones entre las bandas de lluvia del Huracán Rita y su pared del ojo. Wen-Chau Lee del NCAR ha volado a través de la tormenta a bordo de un avión-laboratorio para recoger datos de radar del interior de las bandas. La labor ayudará a los científicos a entender mejor el impacto de las bandas de lluvia sobre los vientos máximos de las tormentas.


Viernes, 17 Marzo, 2006 - 04:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready