Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| BACTERIA MARINA, SOSPECHOSA DE TENER UN PAPEL CLAVE EN LOS CICLOS GLOBALES DEL CARBONO Y EL NITROGENO | | | |
Los científicos están reconsiderando el grado de importancia que los organismos del dominio Archaea, un reino muy antiguo de microorganismos unicelulares, tienen en la conservación del equilibrio global del nitrógeno y el carbono.
(NC&T) Los investigadores han descubierto la primera Archaea conocida que oxida el amoníaco para obtener energía y metaboliza el dióxido de carbono. Lo han logrado mediante el cultivo con éxito en laboratorio del por ahora denominado "Nitrosopumilus maritimus".
"Datos de varios experimentos moleculares independientes del cultivo, nos llevaron a sospechar que las Archaea están involucradas en el ciclo del nitrógeno marino. Posteriormente, teniendo el organismo aislado en el laboratorio, logramos confirmar nuestras sospechas", relata David Stahl, profesor de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Washington. El grupo del laboratorio de Stahl está especializado en microbiología medioambiental y en cómo funcionan las comunidades microbianas en situaciones diversas que incluyen los océanos, manantiales termales, intestinos de animales y la boca de los seres humanos.
Se ha asociado a las Archaea principalmente con ambientes extremos, como manantiales muy calientes y zonas en torno a escapes de sustancias candentes en el fondo del mar, pero hace una década los estudios moleculares demostraron su abundancia en entornos más comunes, incluyendo el mar abierto, el agua dulce y el suelo. Esfuerzos posteriores para hacer crecer varias muestras de estos organismos llevaron a la obtención de este cultivo de N. maritimus a cargo de Stahl y de científicos del Instituto Oceanográfico de Woods Hole.
A medida que el verdadero alcance de las Archaea en términos de ecosistema, y la amplitud de sus relaciones con otros microbios, sean revelados, la información sobre el N. maritimus servirá como punto de referencia para todos los microbiólogos. Ya se están efectuando estudios bioquímicos y genómicos para desvelar los mecanismos por los que el N. maritimus utiliza el nitrógeno y cómo es su fisiología en comparación con la de otros microorganismos.
El Programa de Observatorios Microbianos (MO) de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) apoyó este trabajo de investigación. Además de potenciar estudios moleculares y genómicos, el programa MO financia nuevos desarrollos en el cultivo de laboratorio de microorganismos poco conocidos, un esfuerzo digno considerando que menos del 1 por ciento de los microorganismos de la Tierra han sido cultivados en laboratorio.
|
Viernes, 17 Marzo, 2006 - 04:45 |
|  |
| |