Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
ENCUENTRAN DOS NUEVOS LAGOS BAJO EL HIELO ANTARTICO
 
 




  : Se trata de dos bolsas de agua aisladas del exterior desde tiempos remotos, tapiadas bajo una capa de hielo de más de tres kilómetros, y que pueden albergar ecosistemas exóticos, adaptados a las condiciones de vida allá reinantes.



(NC&T) Yaciendo también bajo más de tres kilómetros de hielo antártico, el Vostok puede ser el lago subglacial mejor conocido y más grande del mundo, pero no está solo allá abajo. Ya han sido identificados más de 145 lagos atrapados bajo el hielo. Sin embargo, ninguno, hasta ahora, se había acercado a su tamaño o profundidad.

Los científicos del Observatorio Lamont-Doherty de la Tierra, una institución miembro del Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia, describen por primera vez el tamaño, profundidad y origen de los dos vecinos más grandes del Vostok. Los dos lagos son llamados 90šE y Sovetskaya por la longitud Este de uno y por la estación de investigación rusa casualmente construida sobre el otro. Los hallazgos de los científicos también indican que, como se sospechaba con el Lago Vostok, un ecosistema exótico puede haber logrado prosperar y perdurar en las gélidas aguas 35 millones de años después de ser selladas y quedar aisladas de la superficie.

Los geofísicos Michael Studinger y Robin Bell del Observatorio Lamont-Doherty combinaron los datos de un radar que penetra el hielo, análisis gravitatorios, imágenes de satélite, altimetría láser y archivos de una expedición soviética a la Antártida que, sin saberlo, cruzó por encima de los lagos en 1958-1959. Las orillas de los lagos aparecieron en imágenes de satélite de la región como perturbaciones en la superficie de la capa antártica oriental de hielo. Además, dado que el hielo flota de hecho sobre la superficie de los lagos, la placa de hielo exhibe leves depresiones encima de ellos, las cuales aparecen en el radar y en las alturas medidas por láser.

Bell y Studinger, junto con colegas de la Universidad de New Hampshire y la NASA, informan de que el lago 90šE tiene un área de superficie de 2.000 kilómetros cuadrados, similar a la que ocupa Rhode Island y superada sólo por otro lago subglacial: el Vostok, con 14.000 kilómetros cuadrados. En cuanto al lago Sovetskaya, se le calcula una superficie de unos 1.600 kilómetros cuadrados.

Las profundidades internas de los lagos, estimadas en por lo menos 900 metros, fueron calculadas a partir de datos de gravedad tomados durante estudios aéreos en 2000 y 2001.

Su profundidad, junto con el hecho de que están paralelos el uno al otro y respecto al Lago Vostok, indica que estamos ante un sistema de lagos de origen tectónico, según concluyen los autores del estudio.


Viernes, 17 Marzo, 2006 - 04:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready